La Vera

La comarca de la Vera se encuentra situada al nordeste de la provincia de Cáceres, entre la falda sur de la Sierra de Gredos y el río Tiétar, con una extensión aproximada de 886 kilómetros cuadrados. Se compone de 19 municipios, siendo el de mayor población Jaraíz de la Vera y el de menor Gargüera, girando su población en torno a los 26.000 habitantes aproximadamente.

Fue parte de la Vetonia y de la provincia romana de Lusitania, para luego pasar a integrarse en el reino visigodo. La herencia que dejó en estas tierras el dominio musulmán sigue latente en sus fiestas, gastronomía, cultivos e incluso en su ganadería, ya que fue esta cultura la que introdujo la oveja merina, que más tarde se convertiría en símbolo de la ganadería extremeña. Durante la Reconquista los cristianos repoblaron la zona fundando nuevos pueblos. Hay constancia de la existencia de La Vera como tal desde finales del siglo XII. Pero quizá el hecho que más trascendencia haya tenido para esta comarca fue la decisión del emperador Carlos V de pasar sus últimos días en estas tranquilas tierras, concretamente en el monasterio de Yuste.