Patrimonio histórico: Desde catedrales renacentistas a fortalezas bereberes, pasando por monasterios góticos y anfiteatros romanos. Muchos han sido los pueblos y civilizaciones que han ocupado la provincia de Cáceres a lo largo de la historia, dejando tras su paso numerosos vestigios y yacimientos en los que perderse. En Cáceres se encuentran, incluso, algunas de las pinturas rupestres más antiguas conocidas en la Cueva de Maltravieso.
Patrimonio cultural: La provincia de Cáceres cuenta con 27 fiestas declaradas de Interés Turístico Regional. Los Empalaos, El Chíviri, La Encamisá, Los Negritos de San Blas o El Peropalo son algunas de las citas ineludibles que hacen aún más especial los municipios cacereños.
Fiestas de Interés Turístico Nacional, como el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, el Cerezo en Flor del Valle del Jerte, Jarramplas en Piornal y Las Carantoñas en Acehúche se convierten en punto neurálgico de turistas y visitantes amantes de la cultura y belleza.
Pero esto no es todo. Cáceres, capital de la provincia, cuenta con una Fiesta de Interés Turístico Internacional: su Semana Santa, marcada por la tradición y el carácter medieval que provoca que cada año miles de visitantes acudan a la llamada de la fiesta litúrgica cacereña, famosa en todo el mundo.
Pero en la provincia de Cáceres no todo es tradición, ya que es destino predilecto para quienes buscan la vanguardia a través del arte conceptual, en dos de sus museos más destacados del modernismo: el Museo Vostell Malpartida y el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, que posiciona a la ciudad de Cáceres en el mapa museístico internacional.