El terreno de la localidad cacereña de Abertura es por lo general llano, aunque pueden observarse las ondulaciones características del relieve de la provincia. Su término municipal está bañado por los ríos Búrdalo y Alcollarín, ambos pertenecientes a la cuenca del Guadiana. La formación vegetal de Abertura está caracterizada por el encinar y por otras especies que componen el matorral, como la jara y la aulaga.
Su población creció desde principios de siglo hasta los años devastadores de la Guerra Civil. Desde ese momento la emigración ha ido paulatinamente marcando el devenir demográfico hasta conseguir un notable envejecimiento de la población de esta localidad. Un movimiento emigratorio persistente que, añadido a una tasa de natalidad inferior a la tasa de mortalidad, dan como resultado un crecimiento vegetativo negativo.
Historia.
No se sabe exactamente la fecha de fundación del pueblo, pero por los restos encontrados se supone sea de la época romana e incluso anterior, la construcción de varias casas que tienen un esquema parecido a las romanas, con grandes losas de piedra que se encuentran en la puerta de ellas y con inscripciones. También se ha encontrado monedas de plata y cobre cuando la 2ª legión romana, también vasijas, esfinges de pequeños caballitos con jinetes, asi como hoyos rectangulares de la estatura de una persona y multitud de ladrillos y baldosas cuadradas finas de color rojizo.
La economía de Abertura es agrícola y ganadera, fue durante muchos años el paso de trashumancia del ganado lanar, vacuno y caballar que venía del norte de España.
La fecha de la fundación del pueblo se desconoce con exactitud, pero por los restos encontrados se supone que es de la época romana e incluso anterior, tal y como constata la construcción de varias casas que tienen un esquema parecido a las romanas, con grandes losas de piedra que se encuentran en la puerta de ellas y con inscripciones. También se ha encontrado monedas de plata y cobre cuando la 2ª legión romana, así como vasijas, esfinges de pequeños caballitos con jinetes, así como hoyos rectangulares de la estatura de una persona y multitud de ladrillos y baldosas cuadradas finas de color rojizo. La economía de Abertura es agrícola y ganadera, fue durante muchos años el paso de trashumancia del ganado lanar, vacuno y caballar que venía del norte de España.
Finalmente, las poblaciones más cercanas a Abertura son, Pizarro, Miajadas, Alcollarín, Villamesias, etc.
Patrimonio:
Es una iglesia románica transformada la planta rectangular y la techumbre de madera de aquellos primeros templos cristianos en planta de cruz latina y bóveda de cañón.
Tiene una famosa torre de los templos cristianos con dos entradas completamente distintas, la principal de estilo gótico, con arco de punta u ojiva. La secundaria es de estilo románico, tiene un primer arco de medio punto. El Retablo Mayor es barroco
Fiestas:
En la localidad de Abertura predomina la actividad ganadera, pero también podemos encontrar empresas dedicadas a la construcción y albañilería, talleres de vehículos, establecimientos de venta a por menor de alimentación , perfumería y droguería, fruterías, estancos, farmacias, etc.
Abertura es un claro ejemplo de localidad rural en la Provincia de Cáceres, con tan solo 403 habitantes, invita a la tranquilidad y al disfrute del aire puro y de la naturaleza.
Destaca su curiosa receta típica de lo que allí llaman "Sopas de Trapo", que tiene como ingredientes jamón, pollo, hígado de Pollo, nuez moscada, huevos, harina, ajo, cebolla y Perejil. La forma de prepararlo es la siguiente:
Se fríe el jamón, el pollo y el hígado de pollo y una vez fritos se añaden la cebolla, el ajo machado, el perejil y la nuez moscada.
Cocer 6 huevos, las yemas se pasan por el mortero, se echa agua y se pone a hervir junto con todo lo frito anteriormente.
Para hacer los trapos, mezclar harina y huevos de forma que quede una masa blandita, se echa en una bolsa de plástico con un agujero en un lado para echarlo en abundante aceite caliente y se fríe. Una vez frito se añade al caldo preparado.