Acebo

Datos

521 Habitantes
57.02 km²
Grupo de acción Local:
ADISGATA

Mapa de Acebo

Descripción de Acebo

Acebo limita con los pueblos de Perales del Puerto, Gata, Villamiel, Trevejo, San Martín de Trevejo, Villasbuenas de Gata, Hoyos y El Payo de la provincia de Salamanca. Se encuentra a 22 kms. de Moraleja, 36 de Coria y 108 kms. de Cáceres.

Aún conserva sus casas típicas elaboradas en sillares de cantería, sus calles con rincones típicos y fuentes naturales. También presume de su Iglesia de Nuestra señora de los Ángeles, un edificio del siglo XVI. Es una majestuosa obra donde se unen las influencias góticas, mudéjar e incluso renacentista.

Además de la belleza del pueblo, también cuenta con paisajes naturales, ríos, arroyos, montañas y piscinas naturales que se encuentran muy cerca de la localidad.

En la artesanía destaca la confección de encajes de bolillos, actividad desarrollada por las mujeres en las casas y en las calles del pueblo haciendo numerosos corros.

Se pueden contemplar muestras de arquitectura popular serrana, donde el adobe, la piedra y la madera son los elementos básicos de edificios de hasta tres plantas, en contraste con algunos otros que demuestran así su origen como residencia de familias nobles.

Patrimonio y fiestas en Acebo

Patrimonio cultural 

En su patrimonio cabe destacar de sobremanera, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles, realizada por los maestros D. Pedro de Ybarra (posteriormente se marchó a trabajar en la catedral de Plasencia) y D. Francisco Hernández. Es un templo imponente, tanto por su arquitectura como por su importante contenido mueble. Además en el pueblo y sus alrededores había varias ermitas, hoy en día desaparecidas, exceptuando la del Cristo, que se encuentra en la parte norte del pueblo y la ermita de la Barquera.

Podemos caminar por sus calles y callejas que se entrecruzan de las formas más inverosímiles inimaginables, que se ensanchan y estrechan a su antojo, que permiten pasar coches o personas o ambas a la vez, que te hacen rodear para volver al mismo lugar, que no te llevan a ninguna parte o te llevan a todas, . . . es la magia de lo rural, del tiempo sin tiempo, sin prisas, de lo eterno, etc.

A unos trescientos metros del pueblo, camino del Calvario, existía un Convento Franciscano, del cual hoy apenas quedan unas ruinas. También existe otro convento situado en el paraje de La Baquera, desgraciadamente también en ruinas y abandonado, constando en la actualidad como fincas particulares ambos.

Los romanos nos dejaron vestigios de su paso por el pueblo, en el cual realizaron un puente de tres ojos, sobre el río que cruza el pueblo y varias calzadas a lo largo y ancho del término municipal. Luego los celtas, labraron su sello en inscripciones y sendas cabezas realizadas en piedras y adosadas en la fachada de una vivienda. También los judíos nos legaron con el barrio de la Torrita, considerado como el casco antiguo del pueblo y en el cual se dice, que había una sinagoga.

Hay gran cantidad de pequeñas construcciones, generalmente de piedra, a lo largo y ancho de todo el término de Acebo y en la Sierra de Gata, denominadas Chajurdones u Chozus, para resguardarse los pastores del frío, agua, nieve, etc., mientras pastaba el ganado y luego posteriormente, utilizadas para guardar todo tipo de aperos de los diversos trabajos agrícolas y ganaderos.

Con el paso del tiempo, nuestros antepasados nos fueron dejando casas nobiliarias, escudos, escudetes, títulos nobiliarios, personajes que participaron en la historia de Extremadura y España, etc.

Fiestas patronales

  • San Sebastián, 20 de enero.
  • Romería de la Virgen de la Herradura, en mayo.
  • Nuestra Señora de los Ángeles, 15 de agosto.

Infraestructuras en Acebo

Centro de salud
Farmacia
Servicios Sociales
Entidades Financieras
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano
Estación de autobús

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Hostales
Casas Rurales
Restaurantes
Bares
Cafeterías

Dotaciones y actividad productiva en Acebo

La economía de los municipios que forman el territorio de Sierra de Gata gira en torno al aprovechamiento de los recursos naturales, siendo escasa la actividad que no está
relacionada con ellos. La agricultura (en la que, desde el punto de vista económico, el predominio es del olivar, la vid, ciertos cereales, cultivos industriales, hortofrutícolas y el tabaco), la ganadería en menor medida, así como las actividades
de servicios (en muchos casos únicamente los básicos), son la base de la economía de la comarca al proporcionar la mayor parte de las rentas y del empleo.

Acebo, en concreto, cuenta con un micro-clima, que facilita el cultivo de diversos frutales destacando entre ellos, los naranjos y limoneros.

Destacado o singular en Acebo

Acebo cuenta con piscinas naturales a tan sólo 2 kilómetros del pueblo: piscina de Carreciá y piscinade Jevedo. Además existen numerosas rutas de senderismo que parten desde el pueblo y que permiten apreciar monumentos naturales como La Cervigona, salto de agua de más de 60 metros que se embalsa en su caída a los pies del Monte Jálama.

 

Espacios disponibles en Acebo

No hay espacios disponibles