Municipio fundado en el siglo XIII como aldea del Señorío de Galisteo, siendo finalmente declarado como municipio en 1837.
Ubicado al norte de la provincia de Cáceres, a tan sólo 8 kilómetros de distancia de Montehermoso y 36 de Plasencia.
Perteneciente a la comarca del Valle del Alagón, en sus alrededores se puede visitar el sendero de los Rebollares, el bosque de hoja caduca más importante del valle. Además de numerosos olivares, el municipio goza de dehesas de encina y roble en las que pastan rebaños de vacas y ovejas. Milanos, rabilargos y carboneros sobrevuelan la zona. En su charca se crían tencas, esenciales en su gastronomía, además de los zorongollos, morcillas y productos del olivo. Entre sus edificios despuntan la iglesia renacentista de Santa María, del siglo XVI, con una gran cabecera de sillería, y la ermita del Cristo. Son famosos los tamboriles de Martín Cuchara.
Patrimonio cultural
Fiestas
El municipio cuenta con una dehesa de casi 800 hectáreas, donde encontramos flora como el roble melojo, especie única que puebla toda la Dehesa.
En cuanto a la fauna, en Aceituna hay una zona LIC, ya que habita en ella linces ibéricos. También hay cigüeñas y se ha detectado un nido de cigüeña negra. En las charcas existentes habitan tencas, truchas y carpas. Además, en la dehesa hay una importante cabaña de ganado vacuno y ovino.