Aldea del Obispo (La)

Datos

302 Habitantes
37.85 km²
Grupo de acción Local:
ADICOMT

Mapa de Aldea del Obispo (La)

Descripción de Aldea del Obispo (La)

La Aldea del Obispo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura. Está comunicado con la carretera autonómica EX-208 que transcurre entre Plasencia (atravesando el Parque Nacional de Monfragüe), Trujillo y Zorita (con dirección a Guadalupe) por medio de la carretera local CC-88 (con tan solo 1,4 km), y con la Autovía del Suroeste (A-5) por una estrecha carretera vecinal que continúa hasta Torecillas de la Tiesa. También existe una carretera local que enlaza el municipio con la carretera CC-128 Trujillo-Monroy.

Historia.

La historia medieval de La Aldea del Obispo estuvo íntimamente ligada a la historia de Trujillo, en manos musulmanas desde el 714. La heredad de La Aldea del Obispo la recibió don Adándado que en los deslindes antiguos de las dehesas de la iglesia de Plasencia, se dice que el obispo don Domingo, natural de Béjar, dejó al cabildo ciertas heredades y tierras. Desde que le tierra de Trujillo fuera reconquistada del domino musulmán por Fernando III en 1233, la historia de La Aldea del Obispo se mantuvo unida a la de Trujillo, pues desde esta ejercía el control de las aldeas, arrabales y pueblos que conformaban el territorio trujillano.

En 1916 el gobierno del rey Alfonso XIII, presidido por Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones, aprueba un Real Decreto cambiando el nombre a 573 Ayuntamientos de España por tener idénticos nombres, en la provincia de Cáceres fueron 20 y entre ellos se encontraba Aldea del Obispo por coincidir con otro de igual nombre en la provincia de Salamanca, pasando a ser denominado Aldea de Trujillo. Dado en palacio a veintiséis de junio de mil novecientos dieciséis.

Después de 81 años 3 meses y 11 días (26/06/1916 al 7/10/1997), la corporación municipal presidida por el Alcalde Miguel Ángel Solís Vaquero decide por unanimidad cambiar el nombre del pueblo por el de origen «Aldea del Obispo». La Dirección Gral. del Régimen Jurídico y Económico Territorial, deniega la inscripción en el registro, por ser idéntico el nombre al de otro municipio de la provincia de Salamanca. La corporación después de debatir el asunto decide añadir la palabra «LA», por decreto 117/1997 DOE nº 120 de 14 de octubre de 1997, se autoriza el cambio de denominación del municipio de Aldea de Trujillo por el de «LA ALDEA DEL OBISPO».

Finalmente, el municipio tuvo un constante crecimiento desde 1900 hasta 1950, año en el que alcanzó su población máxima de 1.611 habitantes; en 1957 llegó a contar con 1.721 habitantes y, entre los años 1958 y 1972, se produjeron los movimientos migratorios más importantes de los campesinos que abandonaron el campo en el que vivían en durísimas condiciones, con lo que se ha llegado a un crecimiento natural vegetativo. La población activa representa el 32 por ciento del total, dominando el sector primario con un 65 por ciento de la población activa.

Patrimonio y fiestas en Aldea del Obispo (La)

Patrimonio:

El principal monumento es la Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario , en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Trujillo.​Edificio barroco, que data del siglo XVIII y está construida sobre un edificio anterior cuyo campanario, del siglo XVI, aún permanece.

Fiestas:

  • 15 de mayo, San Isidro.
  • Tercer domingo de agosto, Fiestas de la Virgen Del Rosario.

Infraestructuras en Aldea del Obispo (La)

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Policía Local
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Casas Rurales
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Aldea del Obispo (La)

Es una localidad eminentemente agrícola donde la cría de animales (vacas y ovejas principalmente) y el cultivo de cereales en el paisaje adehesado convive con actividades cinegéticas y silvícolas (leña y carbón de encina sobre todo).

Destacado o singular en Aldea del Obispo (La)

Se puede destacar que en el término municipal existen varios “sepulcros antropomorfos” o “tumbas excavadas en roca”, formando auténticas necrópolis altomedievales, que corresponderían a la época tardorromana, que pueden vincularse con un hábitat disperso que habría surgido tras la época romana. Las grandes villas tardorromanas y altomedievales (siglos IV-XI) de los latifundios extremeños poseían todas las instalaciones necesarias para el mantenimiento y subsistencia del asentamiento, entre ellos la prensa del aceite y el lagar del mosto, el horno, la herrería, la basílica, la necrópolis o los talleres, entre otros.

Espacios disponibles en Aldea del Obispo (La)

No hay espacios disponibles