Arroyomolinos

Datos

788 Habitantes
115.12 km²
Grupo de acción Local:
ADISMONTA

Mapa de Arroyomolinos

Descripción de Arroyomolinos

El municipio está situado al sur de la provincia de Cáceres a 50 km de la capital. Pertenece a la comarca de Montánchez, cuenta con 115,67 km2 de término municipal y sus límites geográficos son los siguientes: Norte: término municipal de Montánchez; Este: término municipal de Almoharín y Valdemorales; Sur: términos de Santa Amalia y Mérida, de la provincia de Badajoz; Oeste: término municipal de Alcuéscar y de Montánchez.

Sólo posee un núcleo de población que se ubica entre los 39º 11′ 08» de latitud y 2º 028′ 30″ de longitud oeste, y una altitud sobre el nivel del mar de 398 m. Los habitantes de Arroyomolinos son conocidos como arroyomolinenses o molineros.

El pueblo de Arroyomolinos, fué fundado entorno al año 1228 por orden del rey Alfonso IX. Esto, no quiere decir que en periodos anteriores los campos que hoy en día rodean Arroyomolinos no estuvieran ocupados por otros pobladores.
Los primeros asentamientos de poblaciones en la zona de Arroyomolinos, posiblemente daten del periodo Neolítico. Nos hace pensar esto, la aparición de algunos restos como son puntas de silex y lo que se creen que son restos megalíticos existentes en un paraje denominado El Cerro de la Horca.

Es ya en La Edad de los Metales, cuando los restos de asentamientos son más importantes. Dichos restos, los conforman dos Castros situados en la Morra del Pajar y en la Herrumbrosa (Foto de la Izquierda). Además, la cercanía de dos Rutas Comerciales tan importantes como fueron la Ruta de la Plata y la Vía de Medellín-Cáceres (Ambas de origen Tartésico), nos hace pensar en el continuo tránsito y contactos comerciales con pueblos como los Fenicios e Indoeuropeos.
Con la llegada de los romanos, los restos arqueológicos aumentan y su hábitat disperso hace que por diversos parajes de la zona aparezcan huellas de su estancia.

Como vestigios arquitectónicos, nos encontramos con que muchos de los molinos son de origen árabe, cosa que no es nada de extrañar conociendo la habilidad de esta cultura para aprovechar los recursos hidráulicos. Por este motivo es fácil deducir que el sistema de acequias y charcas utilizado, fuera de su invención. De este modo, lograron que con la misma agua pudieran moler varias de estas aceñas.

Otros restos que nos quedan de su paso, es un sistema defensivo basado en pequeñas torres situadas en puntos estratégicos. Las dos más conocidas son la de Mudalpelo (finca La Jarilla) y la de Morrillas Madruga(Herrumbrosa).(Al fondo se puede apreciar la Morra de Mudalpelo).

Patrimonio y fiestas en Arroyomolinos

Patrimonio

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación
    Es el monumento más importante de la villa. Los primeros cimientos se remonta a siglo XVI, aunque fue terminada en el siglo XVII. Organizada interiormente en una sola nave de cuatro tramos, techados mediante bóvedas de cañón con lunetos, una gran cabecera poligonal, rematada con una compleja bóveda de crucería. En los laterales del templo se abren dos portadas, siendo la septentrional una notable obra en la que se funden elementos góticos y renacentistas. Del interior destacan varias obras que se pueden fechar las más antigua en el siglo XV como es el rico sepulcro también plateresco, en la parte superior tiene un crucifijo y ángeles a los lados, todo ello en piedra; se ignora a quién pudo haber pertenecido, pues su descubrimiento es de fecha reciente. Obra poco conocida pero no por ello menos importante es la tabla Virgen de la Leche, su nombre se debe al tema tratado, ya que se representa a la virgen madre amamantando a su hijo.
  • Ermita de San Sebastián
    Joya renacentista de Arroyomolinos. Esta ermita es obra de uno de los principales maestros del renacimiento español. La obra olvidada de Roque Balduque. En el lugar antiguamente conocido por el Arrabal, al final de la calle de Santo se alza la ermita dedicada a San Sebastián. Consta de una sola nave con tres cuerpos, camarín y sacristía. El altar mayor, en forma de concha, y entre otras imágenes destaca le de San Sebastián, documentada como obra del escultor del renacimiento sevillano Roque Balduque, escultor de origen flamenco (?-1561), hay que destacar que la producción de este sobre todo se refiere a las imágenes marianas, supone el punto de partida tanto iconográfica como estilísticamente para las creaciones de los escultores del posterior manierismo sevillano. La imagen muestra la elegancia y el empaque de las figuras renacentistas pero con cierta expresión melancólica, además posee los grafismos propios de la producción de este escultor sobre todo en la manera de tratar los ropajes. El acceso a la ermita se hace a través de una puerta de estilo gótico, adornada con dovelas, con entrada por la calle del Santo y por otra puerta dintelada, que mira a poniente, un amplio patio, con arreates llenos de flores y rodeado de altas paredes, servía de escenario para la tradicional ofrenda al Santo. Está reforzada por el exterior de recios contrafuertes, que van adosados a los muros, dando resistencia al tiempo para seguir para seguir desafiando al paso del tiempo: en el tejado, sobre la parte que cubre el altar, se levanta una humilde espadaña donde hay una pequeña campana.

Fiestas Locales

  • San Sebastián, el 20 de enero;
  • Jueves de Comadre;
  • Carnavales;
  • La Jira, romería el Domingo de Resurrección;
  • Virgen de la Consolación, el 15 de agosto;
  • Chaquetía, el 1 de noviembre.
  • 28 de octubre " Sorpresa de Arroyomolinos " representación de la batalla

Infraestructuras en Arroyomolinos

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Entidades Financieras
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Universidad popular
Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Casas Rurales
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Arroyomolinos

Entre las actividades industriales más destacables del municipio se encuentran varias empresas de construción y otras pertenecientes al grupo de industrias manufacturesras en el sector d ela alimentación principalmente.

La actividad agrícola y ganadera siguen siendo el motor económico de la zona.

Destacado o singular en Arroyomolinos

La vida de esta localidad ha estado desde la antigüedad en más de quince piedras que se movían sin cesar en la llamada Garganta de los Molinos, algunas de tiempos romanos. Estos molinos, integrados plenamente en el paísaje, suponen una atractiva ruta de senderimo a lo largo del arroyo del mismo nombre, acompañado de indudables valores patrimoniales, ambientales y paisajísticos, que el visitante no debe obviar en los recorridos a pié que ofrece la Sierra de Montánchez.

Arroyomolinos, en estos parajes, vivió en 1811 la derrota de las tropas napoleónicas del general Girard por el general inglés Hill. La batalla que tuvo lugar fue conocida como la Batalla del Arroyo de los Molinos y también como la Sorpresa de Arroyomolinos.

Su iglesia parroquial está dedicada a Nuestra Señora de la Consolación, en la que reluce una hermosa portada plateresca. Como curiosidad, en esta iglesia está la Virgen de la Leche, de la que se dice que cuando amamanta al niño tocan sus instrumentos dos querubines.

También contamos en esta población con la Ermita de San Sebastián, de estilo renacentista (siglo XVI). Merece la pena destacar un recinto fortificado de la Edad del Bronce denominado "Morra del Pajar"; que aunque se encuentra aún sin excavar, aparecen algunos restos en la superficie.

Espacios disponibles en Arroyomolinos

No hay espacios disponibles