Se sitúa en la comarca de Montánchez, al sureste de la capital provincial, en un rincón al norte del lugar donde se cruzan las carreteras EX-206 y EX-381. Es uno de los municipios con menos población de la provincia.
El término municipal de Benquerencia limita con: Botija al norte; Salvatierra de Santiago al este y sureste; Valdefuentes al suroeste y oeste.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Montánchez. En el censo de 1842 contaba con 70 hogares y 283 vecinos.
Su altitud media es de 448 metros, situado este municipio en la penillanura cacereña. El municipio está atravesado por el río Tamuja, aunque es el embalse de Orellana quien abastece al municipio. Su paisaje está formado por dehesas de encinas y alcornoques. Cuenta con un clima Mediterráneo continental, temperaturas bajas en invierno, altas en verano y precipitaciones irregulares.
Patrimonio
Fiestas Locales
Solamente existe una empresa dedicada al sector de la agricultura y la ganadería en la localidad.
Benquerencia presenta vestigios históricos importantes, ya que posee restos romanos en las Barreras, Valdihuelo, los Valdíos y en el mismo pueblo, aunque los restos más emblemáticos de esta época se plasman en el Puente Romano, construído en sillares.
Por Benquerencia pasaba el camino romano de Mérida a Trujillo y prueba de ello son estelas funerarias encontradas en este municipio. También se puede visitar en el municipio la parroquia de San Pedro Apóstol, de estilo barroco-popular (siglo XVIII), así como la Ermita del Cristo del Amparo, de estilo barroco (siglo XVII).