Es el sexto municipio más extenso de la provincia de Cáceres. El núcleo urbano está en un lugar elevado, con una altitud superior a los 400 msnm, tiene una panorámica que abarca casi la totalidad de su territorio municipal.
Situado a 15 km de Alcántara y a 47 km de Cáceres y de la frontera con Portugal está a 34 km. La principal carretera del municipio es la EX-207, que une Alcántara con Cáceres pasando por el norte de la villa de Brozas, donde es conocida como “carretera de Cáceres”. Al noroeste, la EX-207 lleva a la EX-117, a través de la cual se va a Alcántara. Al este, lleva a Navas del Madroño y continúa por el sureste hasta llegar a la nacional N-521 a la altura de Malpartida de Cáceres, pasando por Arroyo de la Luz y Estación Arroyo-Malpartida; a través de la N-521 se va a la capital provincial. Por el oeste de la villa sale de la EX-207 hacia el sur la EX-302, que lleva a Herreruela; al este de la EX-302 sale del sureste de Brozas un camino rural que lleva a Aliseda, la carretera provincial CC-62.
Localidad de tradición con importantes construcciones religiosas, palaciegas y militares, ha sido cuna de personajes ilustres como Nicolás de Ovando, gobernador de la Española entre 1501 y 1509 y el gramático y humanista del siglo XVI Francisco Sánchez de las Brozas “El Brocense”. Aunque podemos encontrar restos neolíticos, romanos y visigodos, su historia está ligada desde la Edad Media a la Orden de Alcántara, cuando se convierte en sede de la Encomienda Mayor, propiciando un gran crecimiento urbano y monumental.
Atractivos para los amantes de la naturaleza:
La localidad posee el Auditorio de ‘Las Comendadoras’, antigua iglesia del Convento de las Comendadoras de la Orden de Alcántara (siglo XVI) transformada en la actualidad en Auditorio municipal.
Patrimonio
Fiestas
La población vive principalmente de:
Brozas es uno de los pueblos pertenecientes a la parte española del Parque Natural Tajo Internacional. En conjunto, el parque natural se extiende sobre una superficie total de unas 50.000 hectáreas, de las cuales 25.000 corresponden al Parque Natural del Tajo Internacional (Es) y unas 26.000 al Parque Natural do Tejo Internacional (Pt).
Este impresionante entorno tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte oeste de Extremadura. Un espacio natural con idénticas características a ambos lados de la frontera. El Parque Natural del Tajo Internacional es un proyecto de cooperación transfronteriza que tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la zona.