Brozas

Datos

1815 Habitantes
398.84 km²
Grupo de acción Local:
TAGUS

Mapa de Brozas

Descripción de Brozas

Es el sexto municipio más extenso de la provincia de Cáceres. El núcleo urbano está en un lugar elevado, con una altitud superior a los 400 msnm, tiene una panorámica que abarca casi la totalidad de su territorio municipal.

Situado a 15 km de Alcántara y a 47 km de Cáceres y de la frontera con Portugal está a 34 km. La principal carretera del municipio es la EX-207, que une Alcántara con Cáceres pasando por el norte de la villa de Brozas, donde es conocida como “carretera de Cáceres”. Al noroeste, la EX-207 lleva a la EX-117, a través de la cual se va a Alcántara. Al este, lleva a Navas del Madroño y continúa por el sureste hasta llegar a la nacional N-521 a la altura de Malpartida de Cáceres, pasando por Arroyo de la Luz y Estación Arroyo-Malpartida; a través de la N-521 se va a la capital provincial. Por el oeste de la villa sale de la EX-207 hacia el sur la EX-302, que lleva a Herreruela; al este de la EX-302 sale del sureste de Brozas un camino rural que lleva a Aliseda, la carretera provincial CC-62.

Localidad de tradición con importantes construcciones religiosas, palaciegas y militares, ha sido cuna de personajes ilustres como Nicolás de Ovando, gobernador de la Española entre 1501 y 1509 y el gramático y humanista del siglo XVI Francisco Sánchez de las Brozas “El Brocense”. Aunque podemos encontrar restos neolíticos, romanos y visigodos, su historia está ligada desde la Edad Media a la Orden de Alcántara, cuando se convierte en sede de la Encomienda Mayor, propiciando un gran crecimiento urbano y monumental.

Atractivos para los amantes de la naturaleza:

  • El cernícalo primilla sobrevuela la localidad de Brozas donde encuentra comida y cobijo, convirtiéndose así en un atractivo para los visitantes.
  • Las Charcas de Arce de Abajo y de Arriba, situados al este de Brozas, forman parte del rico patrimonio natural de Brozas; además declarada ZEC.
  • El embalse de Brozas se declaró ZEPA y destaca por la concentración invernal de grullas y la colonia de garcillas bueyeras.
  • La Charca de Brozas, está declarada Parque Periurbano de Conservación y Ocio, y se encuentra en los aledaños de la población, destacando por su inigualable riqueza avifaunística, pudiéndose apreciar desde su observatorio ornitológico. En la zona se conservan restos de los antiguos hornos tejeros.
  • Áreas esteparias como la Zona de Especial protección para aves “Llanos de Brozas” y los riberos del Salor dentro del Parque Natural del Tajo Internacional posibilitan la conservación de numerosas especies de flora y fauna, convirtiéndose en lugares idóneos para la práctica de actividades como el senderismo, el cicloturismo, el avistamiento de aves o la pesca deportiva.

La localidad posee el Auditorio de ‘Las Comendadoras’, antigua iglesia del Convento de las Comendadoras de la Orden de Alcántara (siglo XVI) transformada en la actualidad en Auditorio municipal.

Hay que destacar el Balneario de Brozas, situado a 5 km del núcleo urbano, el Balneario cuenta con aguas medicinales conocidas ya en la antigüedad. Hoy en día se han convertido en una referencia de balneroterapia a nivel regional.

Patrimonio y fiestas en Brozas

Patrimonio

  • Casa de los Flores
  • Casa de los Ortíz
  • Casa del Brocense: La llamada "Casa del Brocense"; construida íntegramente con sillares, destaca su espectacular chimenea de ladrillo.
  • Casa Palacio de los Arce: La casa palacio de los Arce. Perteneciente primero a la familia Paredes y Ulloa, del siglo XVII.
  • Castillo Palacio de la Encomienda Mayor de Alcántara: El Castillo Palacio de la Encomienda Mayor de Alcántara. 
  • Convento de las Comendadoras de Alcántara: fue fundación de don Pedro Gutiérrez Flores, sacristán mayor de la orden de Alcántara. 
  • Ermita de San Juan: de finales del siglo XV
  • Ermita de Santa Bárbara: La de Santa Bárbara, fundada por doña Ana de Silva en 1646, y que destaca por su curiosa cúpula de media naranja.
  • Ermita del Buen Jesús del Humilladero: levantada hacia 1530 por iniciativa de Frey Gonzalo de Nebrija.
  • Ermita del Humilladero: construcción barroca edificada a mediados del siglo XVIII .

Fiestas

  • Ferias de AbrilFeria de ganado. Muestra de artesanía. Actos deportivos, teatro y las tradicionales atracciones.
  • Fiesta de la Virgen Milagrosa
  • Fiestas Taurinas: Lidia de toros y vaquillas al estilo tradicional .
  • Romería de San Gregorio: Se celebra en las inmediaciones del Balneario en la finca con este nombre.
  • Romería del Padre Eterno: Se celebra en una finca particular, que posee una ermita con este nombre.
  • San Antón: Es el patrón del pueblo.
  • Santa Lucía: Se celebra una misa en honor a Santa Lucía en la ermita que lleva su nombre. 

Infraestructuras en Brozas

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Policía Local
Guardia Civil
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano
Gasolinera

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Hoteles
Apartamentos turísticos
Casas Rurales
Restaurantes
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Brozas

La población vive principalmente de:

  • La agricultura: cereales y olivar en secano más algunas huertas con pozos.
  • La ganadería: con vacas y ovejas.
  • En el sector servicios: dada la proximidad a la capital, se está aumentando la demanda.

Destacado o singular en Brozas

Brozas es uno de los pueblos pertenecientes a la parte española del Parque Natural Tajo Internacional. En conjunto, el parque natural se extiende sobre una superficie total de unas 50.000 hectáreas, de las cuales 25.000 corresponden al Parque Natural del Tajo Internacional (Es) y unas 26.000 al Parque Natural do Tejo Internacional (Pt).

Este impresionante entorno tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte oeste de Extremadura. Un espacio natural con idénticas características a ambos lados de la frontera. El Parque Natural del Tajo Internacional es un proyecto de cooperación transfronteriza que tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la zona.