Carbajo limita al Oeste con Santiago de Alcántara y por el sur con Membrío. A menos de cinco kilómetros de esta pequeña atractiva población se encuentra la orilla izquierda del Tajo Internacional, en cuya orilla derecha está ya Portugal. Se encuentra rodeado de elevaciones, como el Morrón del Egío y otros que constituyen la llamada Sierra de Carbajo, perteneciente a la Sierra de San Pedro.
Los orígenes históricos de Carbajo no se pueden datar exactamente, ya que no se ha encontrado información escrita alguna. Si hay datos en el Archivo General de Simancas, en un documento que empieza «En el lugar de Carvajo, aldea y jurisdicción de la Villa de Alcántara, , a 26 de Abril del 1753.»
Es muy posible que hubiese pobladores en esta tierra ya en la prehistoria, puesto que se encontraron varios instrumentos de piedra tallada, concretamente hachas, en la sierra, muy cerca del actual núcleo urbano.
Pero, curiosamente, puede que los auténticos primeros pobladores como tales fuesen gallegos, hipótesis basada en la memoria de diversos apellidos de la localidad y que su patrona sea Santa Marina, santa de origen gallego, muy importante en aquellas tierras.
Además, en cuanto al nombre del pueblo, Carbajo, puede que aluda a algún roble que hubiese por allí, y le pusieran el nombre en gallego (carballo), que derivaría después en Carbajo.
De su gastronomía destacamos la miel y el aceite, pero sobre todo los quesos, con reconocimientos nacionales e internacionales. De su entorno, la red de miradores y refugios presentes en la Sierra de Carbajo desde la que podemos divisar los pueblos de la cercana Portugal tras el río Tajo.
Patrimonio cultural
Fiestas patronales
Carbajo está ubicado dentro del Parque Natural del Tajo Internacional, proyecto de cooperación transfronteriza que tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la zona. Con más de 180 especies de aves, algunas de ellas muy protegidas como el águila imperial y la cigüeña negra
A nivel cultural, el Festival Celta-Folk El Magusto que se celebra en Carbajo el sábado más cercano a la festividad del 1 de noviembre, día de Todos los Santos, es uno de los festivales de Referencia en la Reserva. Con más de 18 años de historia el Magusto o día de las Castañas, que da nombre a este singular festival, ya se celebraba allá por el siglo V antes de Cristo.
El Festival es ejemplo de iniciativa en común y trabajo en equipo en este pueblo de apenas 200 habitantes, bautizado por El Mundo como el Festival en el que los protagonistas son los abuelos, uno de los 25 viajes recomendados para estrenar el Otoño por El Viajero de El País o más que un festival de música sonidos de colores por Le Bruitduoff Tribune.