Casas de Miravete (antiguamente conocido como Las Ventas de San Andrés, Casas de San Andrés, Casas del Puerto o Casas del Puerto de Miravete).
Está situado a 87 kilómetros de la capital cacereña, atravesado por la antigua carretera N-5 y cerca de la Autovía del Suroeste. Se encuadra en una zona de transición entre el parque nacional de Monfragüe, el río Tajo y el macizo de Las Villuercas. Cuenta por ello con un relieve pintoresco y variado. Al norte predominan las dehesas ribereñas del cercano río Tajo (embalsado en el embalse de Torrejón-Tajo). Al este y al sur se visualizan las primeras sierras del macizo de Las Villuercas, destacando la Sierra del Frontal que alcanza los 800 metros de altura y es atravesada por el túnel de Miravete de la Autovía del Suroeste. Al suroeste se levanta el pico Miravete en la sierra del mismo nombre (841 metros). Al oeste se encuentran el parque nacional de Monfragüe y la Sierra de la Moheda que forma parte del espacio protegido. El pueblo se alza en una zona baja, a 451 metros sobre el nivel del mar, cerca del Puerto de Miravete (668 metros), paso natural de la antigua carretera N-5 a través de la Sierra de Miravete para llegar a la penillanura trujillana desde la antigua «Campana de Albalat».
Se han hallado pinturas esquemáticas en las cuarcitas, la mayoría de la Edad de Bronce, aunque algunas se fechan en el Neolítico.
El término municipal destaca por su valor ambiental y natural. El 23% de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Monfragüe y el resto está catalogado como Reserva de la Biosfera de Monfragüe. La Cañada Real Leonesa Occidental atraviesa el casco urbano.
El término municipal de Casas de Miravete se encuentra incluido dentro de los siguientes espacios o áreas protegidas de Extremadura:
– Lugares de la Red Natura 2000: ZEC “Monfragüe” y ZEPA “Monfragüe y las dehesas del entorno”.
– Otras Áreas protegidas de Extremadura: “Reserva de la Biosfera de Monfragüe” y “Parque Nacional de Monfragüe”.
Patrimonio
Fiestas
Dentro de la vegetación arbórea destaca la presencia de encinas, con una menor presencia de alcornoques, quejigos, enebros y acebuches, así como repoblaciones de eucalipto rojo y pino resinero y ocasionalmente pino piñonero. En cuanto al matorral destacaprincipalmente la presencia de retama común, escobón, diversas especies de jaras, brezos y cantueso, también hay presencia de madroño. Encontramos zonas de pastizal con diversas plantas herbáceas anuales y gramíneas. Mientras que la vegetación riparia, alisos y fresnos, está muy disminuida por la acción humana.
Los sectores productivos principales son la agricultura y servicios.
Centro de Interpretación Geológica
Este espacio expositivo es un lugar de encuentro con la formación del paisaje en su proceso geológico.
El visitante, a lo largo del recorrido, puede interactuar con lo que observa, siente y percibe, utilizando el mayor número de sentidos. El centro, como punto de partida de las rutas geológicas, es un edificio de nueva construcción situado en el casco urbano y consta de una planta a nivel de calle con una sala que acoge el espacio expositivo. En el exterior de esta planta se dispone una zona taller al aire libre y un parque infantil. También hay una planta baja con otra sala más pequeña para proyecciones audiovisuales. Está gestionado por el Ayuntamiento de Casas de Miravete.