Cedillo

Mapa de Cedillo

Descripción de Cedillo

Es el pueblo más occidental de Extremadura, en el mismo límite con Portugal, entre los ríos Tajo y Sever, pertenece al Parque Natural Tajo internacional, envuelto en bellos parajes con una gran riqueza de flora y fauna. Por todo ello, Cedillo es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El embalse de Cedillo recoge las aguas de los dos ríos. Fue construido en 1975. Mide 66 metros, tiene una capacidad de 260 hectómetros cúbicos y una extensión de 1.400 hectáreas.

Como primer indicio de asentamiento, debemos citar los sepulcros megalíticos, ubicados en su término municipal.

Debido a su carácter fronterizo, Cedillo siempre fue refugio de portugueses que huían de las levas militares para luchar en las guerras entre España y Portugal del siglo XVIII.

La permanencia allí, dio lugar más tarde a un núcleo poblacional formado por diez vecinos. Entonces era conocido por los portugueses como poblado del Casalinho (poblado muy pequeño)
La primera documentación escrita, es de finales del siglo XVIII, denominándolo como «Monte de Zedillo».
Ya a principios del siglo XIX se le llama Cedillo, nombre que procede de «Cedido», por la cesión que hizo Portugal a España de esta zona para regularizar la frontera.

Patrimonio y fiestas en Cedillo

Patrimonio cultural

El principal monumento es la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, del siglo XIX, obra del arquitecto Juan Bautista Lázaro de Diego, restaurador de las vidrieras de la Catedral de León en 1901. Junto a ella se sitúa “El Casón” hoy centro cultural que alberga una interesante muestra etnográfica. Bien merece una visita turística asomarse a los miradores del Tajo y del Sever, así como a los dólmenes de la Regañada, destacando por su espectacularidad el monumento funerario de La Joaninha y el de la Tierra Caída, terminando el recorrido en el Aula de la Naturaleza.

El museo antropológico de Cedillo se encuentra en el Centro de Interpretación Tajo-Sever. Allí se encuentra un mural en el cual se describe el modo de construcción de los dólmenes, copias de ídolos placa y utensilios de ajuar encontrados en ellos, una tumba antropomorfa y la representación de una cueva prehistórica.

Fiestas patronales

En cuanto a las fiestas de esta localidad destacar el Martes de Carnaval, el Jueves de los Compadres, las romerías de San Antonio y de Fátima, y la Matanza Internacional. Sus rutas de senderismo, homologadas por la FEDME, son Camino al Canero-Rio Server y el Pesquerón- Río Tajo.

Infraestructuras en Cedillo

Farmacia
Consultorio médico
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Piscina municipal

Dormir y comer

Apartamentos turísticos
Casas Rurales
Camping
Restaurantes
Bares
Cafeterías

Dotaciones y actividad productiva en Cedillo

Actualmente, la mayor parte de la población se dedica al sector primario, agricultura y ganadería
Es muy significativa para el municipio, la producción de energía eléctrica, gracias al embalse del Tajo y su Central Hidroeléctrica (el segundo más importante del Tajo después del de Alcántara), la cual supone el pago de impuestos por la misma al Ayuntamiento de Cedillo, y su consecuente beneficio para el pueblo. Fue construido por la empresa Hidroeléctrica Española, en la década de 1960.

Destacado o singular en Cedillo

Un dato destacable de Cedillo es que dado su proximidad a Portugal, la mayor parte de la población es bilingüe: el portugués es la lengua más utilizada en el pueblo y el castellano -impregnado en su fonética de rasgos portugueses- se reserva para hablar con forasteros o en situaciones formales contaminado por el portugués en la fonética y con presencia masiva de portuguesismos léxicos.

Espacios disponibles en Cedillo

No hay espacios disponibles