Rodeado de olivares y viñas, Cilleros es famoso por su vino blanco. Su nombre romano, Cellarium, significa bodega, y ya aparecía en el itinerario del emperador Antonino. Está ubicado a una distancia de 13 kms de Moraleja, 75 kms de Plasencia y 102 kms. de Cáceres.
Es uno de los municipios más amplios de la provincia de Cáceres con una extensión de casi 209 km² y limita con las siguientes poblaciones:
Patrimonio cultural
Fiestas patronales
La actividad productiva principal es la agrícola; coexistiendo superficie de regadío con cultivos como maíz, pimientos, tomates etc., además de los terrenos en secano, esencialmente como pastizales y cercados, además de pinos, eucaliptos y algunos robledales. Se mantiene una cabaña ganadera importante. Dentro del resto de cultivos podemos destacar también el olivar, en explotaciones de carácter minifundista, que da origen a un aceite de renombrada fama. Un producto local de excepcional calidad es el vino, elaborado en bodegas familiares de manera artesanal, de las variedades autóctonas de uva Verdejo Serrana y la conocida en la sierra como Ojo de Liebre.
La Casa Museo Etnográfico de Cilleros nació en 1994 en el seno de la Asociación para la Conservación del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de Cilleros con el apoyo económico del Ayuntamiento y Adisgata a través de la iniciativa Leader.