Escurial es un municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Es una localidad cercana al municipio de Miajadas, situada a menos de 2 kilómetros de distancia.
Está integrado en la comarca de Trujillo, situándose a 69 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía del Suroeste (A-5), entre los pK 283 y 290, y por la carretera autonómica EX-102, que la comunican con Miajadas y Zorita.
El relieve del municipio es el típico de la penillanura trujillana, cuya monotonía únicamente se ve alterada por algunos cerros, salvo al noroeste, donde se encuentran algunas elevaciones de la Sierra de Montánchez que superan los 550 metros de altitud. El territorio lo atraviesa el río Búrdalo, que recibe las aguas del río Burdalillo en la presa del Búrdalo. El pueblo se alza a 314 metros sobre el nivel del mar.
Historia.
Sus orígenes se remontan al dominio romano en España.
En 1594 formaba parte de la Tierra de Trujillo en la Provincia de Trujillo. El 14 de agosto de 1627 se independizó del señorío de Trujillo y en 1678 adquirió calidad de Villa.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Trujillo. En el censo de 1842 contaba con 420 hogares y 2301 vecinos.
Escurial se caracteriza por tener un clima mediterráneo, que presenta escasez e irregularidad de precipitaciones y un contraste de temperaturas. Su vegetación se compone de Encinas, alcornoques, álamos, charnescas, matorrales de reama, torvisca, acebuches, escobones, zarzas, tomillos, alhelíes, ortigas, espárragos silvestres, criadillas, algunas setas, almendros, higueras y gran cantidad de olivos.
Cruzan el término municipal los Ríos Alcollarín, Burdalillo y Búrdalo, y algunos arroyos como el arroyo de los Quemados, del Burro, de las Retuertas, de las Cañas, del Prado, del Mojón, de los Pozos y de la Pita. También cruzan el término municipal las Vías Pecuarias conocidas por Cañada Real Leonesa y El Cordel de la Plata.
Escurial es una población agrícola y ganadera, aunque en los últimos años se están asentando distintas empresas, potenciando la economía de la población.
Patrimonio:
Fiestas:
Escurial es una localidad ganadera que dedica más del 75% de su superficie a esta actividad. Agricultura y ganadería aglutinan casi al 70% de la población activa, donde destacan los cultivos herbáceos. El alto porcentaje de personas dedicadas a este sector hace que el resto sean minoritarios. Al margen de la actividad agraria están las industriales, aumentadas últimamente con una fábrica de pan, una planta de hormigón, un centro de recogida de residuos y en fase de construcción una planta de reciclaje de neumáticos por medio de termolisis, que producirá energía eléctrica.
El municipio cuenta con la talla policromada del Cristo de la Agonía es una obra maestra de la imaginería española del XVII, comparable con las de Montañés y Mena.
Además, Las Comadres es la fiesta de las más antiguas que se conocen en el pueblo. Se festeja el jueves anterior al Domingo Gordo y martes de Carnaval. Fiesta en la que al contrario de otros carnavales, siempre se va con la cara descubierta y cuenta con una faceta que la caracteriza y la distingue de las demás fiestas de carnaval, como es el permiso que antes de cantar piden los corros al alcalde en la puerta del Ayuntamiento. Los corros tienen la libertad de cantar aquellas canciones que deseen. Los temas de las canciones son variados. Las canciones las componía personas mayores, siendo la señora Agustina Cámara una de las compositoras más famosa en los años pasados, y en la actualidad, es la señora Lucía Naranjo, aunque también son varias las personas que componen las canciones. En este día se hace el dulce típico conocido con el nombre de “Pestiño”. Este dulce se ofrece a todas aquellas personas que visitan la fiesta, junto si lo desean con una copa de Aguardiente.