El término municipal de La Garganta limita con: Puerto de Béjar al norte; Candelario al este; Hervás al sur; Baños de Montemayor al oeste.
La Garganta (antiguamente La Garganta de Bejar) es un municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Existe otra población (La Redondilla), abandonada, a poca distancia. Se especula que dicha población se trasladó a terrenos de menor altitud y más fértiles cuando desaparece el peligro musulmán. Según una leyenda, dos pastores de La Garganta hallan una imagen de la Virgen y reciben el encargo de construir un templo: es la Virgen del Castañar, patrona de Béjar. La Garganta perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, y por esto antiguamente la localidad se llamaba Garganta de Béjar. Se incorporó a Extremadura en la última división provincial.
Bosques de castaño, roble y pino, nos permiten disfrutar de un microclima que le recordará a otras regiones. Casas y corrales de piedra tosca alternan en nuestras calles con el blanco enjalbegado de las fachadas.Calles y callejas estrechas, frescas en verano y acogedoras en invierno. En primavera y verano, se llenan de flores, que las dan color y olor. La calle Venero esta construida sobre un venero de agua subterránea. Todas las casas de la calle disponen de su propia fuente.
La economía del municipio es agrícola y ganadera en un 80%, basándose fundamentalmente en la cereza y frambuesa. Si nos acercamos a Garganta podremos descubrir sus productos típicos, tales como los tasajos, morcilla de calabaza, cerezas y frambuesas y el vino de pitarra de fabricación propia.
La Garganta es una localidad rica en tradiciones que siguen celebrándose en la actualidad. Ejemplo de ello es la tradición de Los pajaritos.
Grupo de hombres que, en las fiestas de San Antonio, recogen alimentos en las casas del pueblo. Hay designados tres mayordomos; cada uno de ellos debe invitar a los pajaritos a una comida.