Gargüera

Iglesia_de_Gargüera

Datos

124 Habitantes
51.60 km²
Comarca:
La Vera
Grupo de acción Local:
ADICOVER

Mapa de Gargüera

Descripción de Gargüera

Está situado en la falda de la sierra de San Bernabé, entre el Valle del Jerte y la Vera. A unos 18 km de Plasencia por la carretera de la Vera, desviándose a la izquierda, a unos 10 km, al llegar al cruce Barrado (izda.) – Malpartida de Plasencia (dcha.).

Confina su término por el norte con el de el Barrado: por el este con Casas del Castañar; por el sur con Arreoyomolinos de la Vera y por el oeste con Plasencia.

Algunos creen que en el pasado el poblado pudo llamarse «Villaflor de la Vera», aunque no haya datos fundamentados y el nombre actual de «Gargüera» se determinó a partir del siglo XIV. Algunas son las crónicas populares sobre los comienzos del nombre de Gargüera, siendo la más popular la que nos relata una batalla que tuvo lugar en estos entornos con los ejércitos andalusis de Almanzor, los cuales cortaron el cuello o «gargüero» a los cristianos en dicha batalla, y al incorporarse a la Mancomunidad de la Vera en 1996 pasa a llamarse «Gargüera de la Vera».

Abundan los robles en todo el término municipal, junto a los arroyos y gargantas abundan los sauces, fresnos, alisos y hojaránzos. La matorral está formado por matas con escoberas y abundantes zarzales, hay también tomillos, torviscas, sacapeos, gordolobos, espinos rosales silvestres, orégano, saúco.

Patrimonio y fiestas en Gargüera

Patrimonio

  • Fuente de Abajo
  • Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción
  • Plaza de Gargüera
  • Caserío de la “Casa Caída"
  • Garganta de Gargüera

Fiestas

  • San Blas, 3 de febrero;
  • Nuestra Señora de la Asunción, 15 de agosto;
  • Feria y Fiestas, 8 y 9 de septiembre.

Infraestructuras en Gargüera

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Casas Rurales
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Gargüera

Su economía está basada en la agricultura y la ganadería, propias de la zona de la Dehesa Extremeña y bosques gargüereños donde abundan: jabalíes, conejos, zorro, liebres e incluso lobos.

Destacado o singular en Gargüera

El taller de Pedro Garrido Sánchez

Sitúa al viajero en un ambiente diferente. Elabora flautas y tamboriles de manera artesanal como aprendió a los 7 años de la mano de su abuelo, al que ayudaba  en las labores del pastoreo, llevando cabras de un lado a otro de la sierra y en este contexto es donde aprendió a fabricar pequeñas flautas de caña y “saugo”, un arbusto de madera .

Espacios disponibles en Gargüera

No hay espacios disponibles