Garvín

Garvín

Datos

90 Habitantes
38.27 km²
Grupo de acción Local:
APRODERVI

Mapa de Garvín

Descripción de Garvín

El municipio de Garvín surge al lado del torreón del que actualmente no quedan mas que la línea de gruesos cimientos, dibujados en el parque anexo a la iglesia, dicha torre o almenara es de origen islámico y tenia la misión de advertir a otras poblaciones de los posibles peligros que podían representar los bandidos o las tropas cristianas que frecuentemente recorrían el territorio en busca de rapiña. Por eso se explica que en el Pico de la Cueva de la Breña, a espaldas de la localidad se halle una de aquellas aldeas, hoy cubiertas por un denso matorral.

Su ascenso población tiene lugar cuando el Arcedianato de Talavera divide el territorio en dos beneficios curados, correspondiendo uno a Villar del Pedroso y otro a esta localidad con residencia en la Iglesia de Santa Maria de Garvín mas tarde llamada de la Asunción.

De los dos curatos fue el mas extenso, abarcado La Peraleda de San Roman y otro pueblos como La Avellaneda, El Castañar y Navalvillar que en la actualidad configuran el núcleo de la comarca de Los Ibores.

Dos siglos mas tarde, tras la fuga de un importante contingente de población, entra en una fase de recesión económica y social, razón por la que es desposeído del curato, en beneficio de Valdelacasa.

Del tiempo en que ostento la cabecera parroquial, quedo una magnifica construcción eclesial, mientras que resuelto destruido el torreón del Duque de Estrada, un feudal talaverano que ocasionalmente utilizo un solar como vivienda de paso u oficina recaudatoria.

Patrimonio y fiestas en Garvín

Patrimonio

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Edificio gótico de finales del siglo XIV y principios del XV, con una fabrica de mampostería y sillares de granito. Planta rectangular, dividida en tres tramos por dos arcos diferentes rebajado al posterior y apuntando al mas próximo al altar, los tres tramos se cubren con bovedas estrelladas iguales, que apoyan sobre mensulas decoradas con temas vegetales y de bolas. A los pies tienen un coro elevado sobre carpanel. La sacristía decorado con bolas y el Baptisterio al que se accede a traves de un arco rebajado decorado con temas figurativos y geométricos a candelieri y en el intrados con casetones.La obra se empleo el sillar de granito. En la cabecera aparece un pequeño nicho con arcos de medio punto decorado con bolas y cardinas. Igualmente en la cabecera figura el esqueleto de lo que debido ser un impresionante retablo del que unicamente subsisten cuatro lienzos y la talla de la titular.

Fiestas Locales

  • Fiestas de la Virgen del Rosario: el sábado de las fiestas se hace la procesión del Rosario y el domingo se celebra la misa cantada. En la nave municipal o en la plaza hay música y atracciones para niños y mayores. Se celebran los días 9, 10 y 11 de junio.

Infraestructuras en Garvín

Consultorio médico
Colegios Infantil

Servicios culturales y deportivos

Polideportivo

Dormir y comer

Bares

Dotaciones y actividad productiva en Garvín

Actualmente sólo se ubica en la localidad una empresa de construción. El resto de la actividad económica se centra en agricultura y ganadería.

Destacado o singular en Garvín

De época romana quedan restos de vasijas y enseres y hay vestigios de un torreón árabe que sirvió de enlace para avisar de la llegada de enemigos. Garvín y Valdelacasa fueron de los curatos más importantes de la zona. Era un lugar peligroso por los abundates lobos, hoy extinguidos. Los ganaderos quemaban brezos y jaras para dejarles sin escondite. También fue territorio de bandoleros, aquí llamados golfines. La naturaleza y la fauna son magníficas. Hay una iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, que data de los siglos XVI-XVIII.

Espacios disponibles en Garvín

No hay espacios disponibles