La villa de Hernán Pérez está situada en la parte oriental de la mancomunidad de la Sierra de Gata. El casco urbano está emplazado en un pequeño teso rodeado de suaves collados, a 449 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 30 kms de Moraleja y a 21 kms de Montehermoso.
El término municipal de Hernán-Pérez limita con:
La historia de Hernán Pérez es muy interesante, la procedencia de los primeros pobladores de Hernán Pérez, es de origen atlántico, y probablemente, tartésico, aunque sea una hipótesis arriesgada, es la edad del bronce, y la búsqueda del mineral de estaño. Hay vestigios de asentamientos de celtas- vetones, que se opusieron a la llegada de la ocupación romana, hasta que, en el año 30 llegó la paz bajo el mandato del emperador Augusto. De esa fecha data el trazado y construcción de una importante infraestructura viaria, la más importante para nosotros es la Vía de la Plata, existiendo rutas secundarias como la de Norba al puente de Alcántara y Portugal o La Calzada Dalmacia- que comunicaba con el pueblo- y que unía Coria hasta la meseta salmantina por Gata y su puerto.
Posteriormente cristianos, bereberes y otros pueblos ocuparon el municipio, hasta que, en el año 1.296 fray D. Fernán Pérez del Gallego, maestre de la Orden de Alcántara, creó una aldea dentro de la Encomienda de Santibáñez, y ésta recibió el nombre de Hernán Pérez, en recuerdo y homenaje del maestre que la fundó, Fernán Pérez.
Patrimonio cultural
Fiestas patronales
La actividad principal es la agricultura olivarera siendo la empresa más destacada la Cooperativa de 1.er Grado "San Sebastián". Cuenta con una de las producciones más importantes de la zona, que asciende a una media anual aproximada de unos 2,3 millones de kg. de aceitunas de la variedad Manzanilla Verde Cacereña y que pertenece a Acenorca (Aceitunera del Norte de Cáceres). También se comercializan aceitunas, verdes y negras, de las variedades manzanilla y manzanilla cacereña y el aceite, bajo las marcas comerciales Cáparra y Xálima. Estos productos forman parte de la denominación de origen Gata – Hurdes, que a través de su consejo regulador, garantizan la excelencia del producto.
Casi desde la fundación de Hernán Pérez hay noticias de actividad ganadera, principalmente eran ovejas y cabras las que en mayor número formaban las ganaderías. Es por ello que tanto la caldereta de cabrito como la de cordero son platos típicos.