Hinojal

hinojal_a4679930

Datos

401 Habitantes
63.45 km²
Grupo de acción Local:
TAGUS

Mapa de Hinojal

Descripción de Hinojal

Este municipio, situado entre Talaván y la Autovía de la Plata justo al sur del río Tajo, sstá enclavado territorialmente en la zona conocida como los Cuatro Lugares en la Comarca de Cáceres y pertenece a la Mancomunidad Tajo-Salor. A la localidad se accede desde la Autovía Ruta de la Plata A-66 y desde la carretera nacional N-630 a través de la EX-373. Desde la carretera autonómica EX-390 (Cáceres-Torrejón el Rubio) se llega a Hinojal por la comarcal CC-28. A 34 km de Cáceres.

A finales de la estación otoñal, las grullas visitan la localidad de Hinojal alimentándose y cobijándose en espacios naturales protegidos declarados ZEPA como el Embalse de Talaván y Embalse de Alcántara.

Los suelos naturales predominantes en este municipio son las tierras pardas con una vegetación natural de matorral regresivo con lavándula, tomillo y escoba. Existen zonas de jara y el quejigo y abundan las encinas pudiéndose contemplar así en su Dehesa Boyal.

Platos tan tradicionales como la liebre estofada o con arroz, el escabeche de patatas, la sopa de tomates de la huerta, la caldereta de cordero, el frite de cabrito, el gallo de corral, las tencas fritas y el mojo de peces, entre otros. En repostería sobresalen las roscas bañadas, los coquillos y floretas con miel, las perrunillas y la roscas de Santo Toribio.

Patrimonio y fiestas en Hinojal

  • Patrimonio
  • Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Edificada en el extremo norte de la población entre finales del siglo XV.
  • Ermita de San Juan. De trazas románicas, existe desde el siglo XVII.
  • Ermita de San Berto. Pequeña ermita de la Cofradía de San Bartolomé, creada en tiempos de los caballeros de la orden del Temple y situada en la zona poniente del pueblo.
  • Ermita de San Juan y la Ermita de Santo Toribio.
  • Molinos Caídos de la Charanga en el arroyo del Santo y Molinos Caídos en el arroyo del Fresno.
  • La puente. Es un puente de un solo ojo de arco irregular sobre el cauce
  • Casa de los Guardas. En medio de la dehesa boyal de Hinojal se levanta el chozo.
  • Huerta de la Laguna.

Fiestas

  • 20 de enero: San Sebastián. Seis mozos del municipio se visten de soldados regulares y cantan saetas de la vida del santo en procesión por las calles del pueblo.
  • 2 de febrero: Las Candelas. Seis mozas, ataviadas con el traje típico de la localidad, entonan las coplas que cuentan la purificación de la Virgen María y la presentación de su hijo en el templo
  • 16 de abril: Santo Toribio.
  • 15 de agosto: Fiestas de Agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción, también llamadas Del Emigrante.

 

Infraestructuras en Hinojal

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Casas Rurales
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Hinojal

Se trata de un municipio eminentemente agrario; el 84% de sus terreros se dedica al pasto y el resto se dedica al cultivo de cereales.

Los suelos predominantes son las tierras pardas con una vegetación natural de matorral regresivo con lavándula, tomillo y escoba. Existen zonas de jara y el quejigo y abundan las encinas, constituyendo el hábitat natural de ciertas aves como la avutarda.

 

Destacado o singular en Hinojal

Festividad de San Sebastián.

Se celebra a mediados de enero. Seis jóvenes del pueblo, vestidos de regulares, y con escopetas cantarán la vida del santo San Sebastián por todo el pueblo, después de la misa, y tras cantar en cada parada, hay ocho, tiran salvas en honor al santo que, muchas veces, son respondidas por vecinos desde balcones y ventanas en sus casas, asimismo, es costumbre tirar puñados de trigo al paso de la procesión.

San Sebastián fue un capitán pretoriano en Roma, convertido al cristianismo, se desplazaba a ver y consolar a los cristianos que estaban presos, ésto le supuso una condena a morir por parte de Diocleciano que le conminó a abandonar el cristianismo. Tras golpearle mortalmente arrojan su cadáver a la cloaca de Tarquino y una cristiana lo recoge y comprueba que no ha muerto, tras curarse vuelve ante el César y proclama su cristianismo de nuevo, entonces es atado a un tronco y muerto a flechazos por su propia guardia. .

Espacios disponibles en Hinojal

No hay espacios disponibles