Madrigal de la Vera

Datos

1452 Habitantes
41.63 km²
Comarca:
La Vera
Grupo de acción Local:
ADICOVER

Mapa de Madrigal de la Vera

Descripción de Madrigal de la Vera

Es el municipio más oriental de la mancomunidad y está situado en el extremo noreste de Extremadura, limitando al norte y este con Castilla y León por Bohoyo y Candeleda y al sur con Castilla-La Mancha por Oropesa. Sólo limita con un municipio extremeño al oeste, por Villanueva de la Vera.

La localidad es conocida como la “Galicia chica” por la abundancia de agua y sus pastos verdes en cualquier época del año. El Pantano de Rosarito, con 86 millones de metros cúbicos, se llena de estación en estación, es una presa estacional y su principal función es laminar las avenidas y procurar una reserva estacional de agua para el regadío, se abastece por la afluencia de sus innumerables y caudalosas gargantas.

Patrimonio y fiestas en Madrigal de la Vera

Patrimonio

  • Iglesia del Apóstol Santiago:
  • Puente Romano en la Garganta de Alardos
  • Plaza de Madrigal de la Vera
  • Fuente de los 6 Caños

Fiestas

  • Fiesta de las Luminarias: El 7 de Diciembre, al anochecer, los vecinos de Madrigal de la Vera se reúnen al calor de grandes hogueras repartidas por todo el pueblo para celebrar la festividad de La Inmaculada.
  • Fiestas del Cristo Chico: El primer fin de semana de Agosto.
  • Fiestas del Santísimo Cristo De La Luz: “Los Cristos” son las fiestas mayores de Madrigal de la Vera y se celebran el tercer fin de semana del mes de Septiembre en honor del Cristo de la Luz.
  • Procesión del Encuentro: Durante estos días diversas procesiones, de entre las que sobresale "El Encuentro", en la noche del Sábado Santo.

Infraestructuras en Madrigal de la Vera

Centro de salud
Farmacia
Servicios Sociales
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Hostales
Camping
Restaurantes
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Madrigal de la Vera

La economía del pueblo es principalmente agrícola, con el 48,5 por ciento de población activa dedicándose a esta actividad, el 27,9 por ciento dedicado a servicios, el 18,8 por ciento a la construcción y el 4,8 por ciento a la industria que poco a poco se está abriendo paso.

Las explotaciones agrarias en un 95,8 por ciento son de un menores de 10 hectáreas, y por tanto muy parceladas. La superficie censada está, en su mayoría dedicada a pastos, una pequeña cantidad a bosques y a tierras de labor de donde salen las materias necesarias para elaborar el pimentón tan bueno de esta zona.

El censo ganadero principal lo absorbe el ganado caprino, el queso tierno de cabra es uno de los productos típicos de Madrigal de la Vera.

El turismo es una parte importante de la economía del pueblo

 

Destacado o singular en Madrigal de la Vera

La Garganta de Alardos

Situada en un paraje de singular belleza, con alisos y fresnos en sus orillas. Sobre ella se extiende el Puente Romano de Alardos (siglo XVIII), una construcción de piedra con un solo y enorme arco cuya altura sobre el cauce de la garganta impresiona al visitante. Desde aquí se domina toda la Sierra de Gredos y el valle del río Tiétar.

Es la más caudalosa de todas las que hay en la zona y dispone de varios charcos de agua profunda donde darse un refrescante baño.

Se encuentra a un par de kilómetros de Madrigal de la Vera en dirección Ávila, poco antes de llegar al puente de la carretera Ex-203 que cruza la garganta hay una salida con varias indicaciones de campings, aparcamientos y restaurantes que remonta la garganta por el margen izquierdo.