Perteneciente a la Mancomunidad Tajo-Salor, el pueblo está ubicado en la penillanura cacereña entre las elevaciones de Cáceres y la Sierra de San Pedro. Se sitúa a 11 km al oeste de Cáceres y a 8,5 de Arroyo de la Luz. Se puede acceder por la N-521 en dirección a Portugal o cogiendo el desvío de la A-66 o de la E-803.
Son indudables las facilidades de acceso a la formación, al mundo laboral y al ocio por parte de sus habitantes, destacando las ventajas de las buenas comunicaciones existentes para la instalación de empresas en el Polígono Industrial o el aumento de población en las últimas décadas. Con calidad de vida, que ofrece una variada programación de actividades culturales, deportivas y festivas ofertadas por el municipio y el elevado número de asociaciones locales.
Se sitúa en plena Penillanura Cacereña, encontrándose el viajero con un paisaje plano, de suelos arenosos, resultado de la disgregación de las rocas graníticas protagonistas del relieve. Precisamente es en estas extrusiones graníticas donde reside uno de nuestros mayores atractivos: en los lugares donde la erosión de las rocas produce formas caprichosas que, además, son refugio de la fauna y la flora más variada. El ejemplo más característico de estas formaciones lo tenemos en el Monumento Natural de Los Barruecos.
La joya gastronómica de Malpartida de Cáceres es su afamada patatera, elaborada con patata, pimentón y grasa de cerdo. Su consumo aumenta durante el Martes de Carnaval, con la celebración de una de sus fiestas más tradicionales, La Pedida de la Patatera. Entre los guisos más suculentos de la localidad encontramos el frite de cordero, la chanfaina, la sopa de tomate, el buche con berzas y la deliciosa y singular tenca frita o con otras preparaciones como el mojo, el escabeche y las tencas entomatás. En cuanto a sabores más dulces, destaca la elaboración artesanal de rosas, coquillos o palillos, las roscas de huevo o del Calvario, tradicionales de la Semana Santa, las roscas de aire o los repápalos a la malpartideña.
Está en construcción un nuevo Colegio Público de Infantil y de Primaria para la localidad. En planta baja se distribuirán los usos más públicos, se ubican la zona de profesores y de administración, con varios despachos, sala de reuniones, vestuarios, baños, sala para AMPA’s, servicios de calderas, almacén, etc. También está ubicada en dicha planta baja la zona infantil dotada de 6 aulas de 60 m2 cada una con una sala de usos múltiples. Además de lo anterior, también se ubicarán los usos comunes del colegio, como el comedor con 135 m2 y la cocina, la biblioteca con 67 m2 y el gimnasio con 206 m2 y con doble altura. En la planta alta estarán ubicadas las 12 aulas de educación primaria, reforzadas con el aula de música y 4 aulas de desdoble. Por último, en el exterior, estarán ubicadas dos pistas polideportivas, una de ellas con dos pistas perpendiculares de baloncesto; dos areneros para infantil; un porche o zona cubierta; un huerto; zona de esparcimiento; y zona de aparcamiento para profesores.
Patrimonio
Fiestas
La economía está protagonizada por el sector servicios, puede consultar la guía empresarial aquí.
La cercanía a Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, también beneficia el desarrollo del sector turístico. Malpartida de Cáceres, pueblo Europeo de la Cigüeña, ofrece paisajes sorprendentes y actividades en la naturaleza en el Monumento Natural de Los Barruecos, contenidos culturales singulares en el Museo Vostell Malpartida o el Museo Narbón, patrimonio en el casco urbano y experiencias para reflexionar en el Centro de Vías Pecuarias.
Dispone del Polígono Industrial Las Arenas: se encuentra ubicado junto a la margen izquierda de la Nacional 521 (Trujillo-Valencia de Alcántara), a 10 kilómetros de Cáceres y a 2 kilómetros de Malpartida de Cáceres, cuenta con una estructura ordenada, estando señalizadas todas las calles.
Tiene una buena comunicación con amplios accesos para todo tipo de vehículos, cuenta con servicios de pavimentación, alumbrado, señalización, alcantarillado, etc. Infraestructuras actuales y acordes a las necesidades de las empresas allí instaladas.
Se compone de tres unidades de ejecución donde se asientan tanto empresas malpartideñas como otras del entorno, principalmente de Cáceres.
El Polígono se desarrolla en dos Sectores, el Sector 2, con dos unidades de ejecución, y el Sector 3.
Monumento Natural de Los Barruecos.
un espacio protegido de unas 319 ha caracterizado por la combinación de rocas y agua. El enclave más característico y representativo de Malpartida se encuentra en Los Barruecos, Espacio Protegido declarado Monumento Natural por la Junta de Extremadura en 1996.
Se componen de un conjunto de embalses, conectados entre sí y rodeados por un inmenso afloramiento granítico que crean un espectacular paisaje. Estas formaciones rocosas han sido erosionadas a lo largo del tiempo, dando como resultado figuras caprichosas que recuerdan a animales, objetos e incluso personas (Peña de la Seta, del Tiburón, de la Mujer...), en las que se resume un completo catálogo de las formas de modelado sobre granito, lo que concede a este conjunto un alto valor científico.
El aprovisionamiento de agua y el refugio de las rocas hacen posible la presencia de una rica variedad de fauna (garza real, nutría común, lagarto ocelado, tenca - especie gastronómicamente muy apreciada en toda la zona-, gallipato, zorro…) y flora.
Pero el animal más característico y emblemático de Los Barruecos es la Cigüeña. Sobre los bolos graníticos se asienta una gran colonia de Cigüeña Blanca, considerada la mayor de Europa sobre rocas, por la que Malpartida de Cáceres fue nombrado en 1997 Pueblo Europeo de la Cigüeña por el Fondo Patrimonio Natural Europeo (EURONATUR)
En 2016 tuvo lugar en el paraje de Barruecos de Arriba, el rodaje de la escena de la batalla de de la serie Juego de Tronos, de 24 min de acción de la temporada 7, con un gran despliegue de medios y personas, unas 800.