Se sitúa al norte de la provincia, en la Comarca de Monfragüe, a 8 Km de Plasencia. Nuestro término municipal, comprende además de la localidad, aledaños tales como los de La Bazagona, Haza de la Concepción, Palazuelo-Empalme, Pantano de Navabuena y Urdimalas.
La localidad de Malpartida se encuentra enclavada en un tradicional cruce de cañadas ganaderas de transhumancia.
Sus habitantes se conocen por el gentilicio de chinatos. En el término municipal se han encontrado restos de la Prehistoria, tales como el Torreón del Calamoco. Existen vestigios de la existencia de una población en el lugar en la época romana.
Dispone de Auditorio Municipal en que se celebran todo tipo de cosas, desde teatros hasta conciertos mayormente en verano, también es el lugar de las proyecciones de las películas que se celebran todos los veranos. Pistas de padel, tenis, patinaje, petanca, voley, ping-pong, gimnasio, pabellón municipal.
Gran parte del término municipal se encuentra englobado en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Parte del Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en el término municipal de Malpartida y de la localidad parten varias rutas hacia el mismo.
Patrimonio
Fiestas
La localidad es famosa entre otras cosas por la artesanía de la piel, los dulces típicos.
El sector productivo de la localidad se centra en los servicios y industria, con un tejido empresarial variado y la construcción.
En el directorio de empresas podemos encontrar: Abogados, Academias, Alimentación, Almacenes construcción, Alojamientos, Arquitectos, Autoescuela, Cafeterías, Carpinterías, Cerrajerías, Clínicas, Compras/Artesanía, Construcciones, Cristalerías, Decoración, Electricistas, Fontanería, Gasolineras, Herradores, Hidromecánica, Inmobiliarias, Limpieza, Parafarmacia, Peluquerías, Pintores, Recursos Cinecéticos, Residencias, Seguros, Talleres, Tatuajes, Transporte y Excavaciones, Turismo, Funeraria, Tatuajes.
LAS FUENTES DE LA DEHESA BOYAL "EL ROBLEDO"
El Robledo es la dehesa boyal de Malpartida de Plasencia. Esta finca, que abarca una superficie de más de 1.200 hectáreas, se encuentra situada al norte del término Municipal, junto a la carretera EX203, que une Plasencia con el límite de provincia de Ávila.
El conjunto de fuentes constituye una de sus infraestructuras más destacadas, al tratarse de instalaciones en uso, algunas de gran antigüedad, que pueden encontrarse en las cercanías de cualquier punto de la dehesa. Se han ido construyendo a lo largo de los años junto a manantiales en función de las necesidades observadas en cada momento y con los materiales propios de cada época, por ello las hay de cantería, de fábrica enfoscada o con pilones prefabricados de hormigón. En algunos casos, cuando una fuente dejó de funcionar por la bajada del nivel freático se construyó otra en sus cercanías a un nivel inferior, como puede apreciarse en las del pantano del Mironcillo, del Roble, del tío Apolinar o de Mónica.
La tipología del cerramiento de los veneros que alimentan a las fuentes es igualmente diversa: pueden encontrarse brocales cubiertos, como en el caso de la fuente del Prado de los Toros, arquetas cerradas con tapa, como en la de Los Amarillos o en La Lentisca, huecos verticales en muros de piedra, como en las fuentes de La Esquina y en la del Roble, o descubiertos a la intemperie, con protección de un cerramiento de malla, como en la del Tío Apolinar.