La localidad de Navezuelas se encuentra enclavada en pleno corazón de Las Villuercas, cerca del nacimiento del río Almonte y del pico Villuercas, a una altitud de 930 metros. Todo el término se sitúa por encima de los 650 metros. La mayor cota es el pico Villuercas de 1601 metros, el más alto de los Montes de Toledo.
Los orígenes del pueblo son inciertos, si se sabe que el pueblo actual proviene de un asentamiento anterior en la ribera del río Almonte, se situaba unos kilómetros valle abajo; en el sitio de las «Zahoderas». Según la leyenda, las víboras fueron, como en otros muchos despoblados de la provincia de Cáceres, las causantes de su abandono. Las Sauceras, o «Zahoderas» para los lugareños, formó parte de la diócesis de Plasencia por lo menos hasta el siglo XVI, y las causas de su abandono hoy en día son desconocidas, lo más seguro es que fuera alguna plaga, o alguna epidemia la que provocara el éxodo de sus habitantes, los cuales se instalaron, valle arriba, en pequeños grupos humanos dispersos, en clanes familiares, dedicados en origen a la ganadería, hoy en día algunos sobreviven, de ahí que el pueblo en un primer momento se denominaba las Navezuelas, es decir asentamientos humanos dispersos a lo largo del valle del nacimiento del Almonte; el topónimo de Navezuelas se refiere concretamente a este dato a «nave» que es la derivación de «nava» que además de ser un lugar llano, raso entre montañas, arroyos o ríos, podemos darle el significado de hogar, casa, sitio seguro, alrededor de cual se aglutina, un grupo humano, una familia. Por lo tanto varias «navas», varias familias, dispersas, formaron las Navezuelas.
Navezuelas es un pueblo enclavado en plena Sierra de las Villuercas, históricamente siempre ha estado aislado, por su lejanía de las grandes ciudades y por estar lejos de las vías de comunicación más importantes, lo cual lleva a que aún se conserven tradiciones y sobre todo unos rasgos físicos propios del norte de Europa.
Las tierras de Navezuelas ya estaban habitadas hace unos 3500 años como lo demuestran las pinturas rupestres situadas en la zona conocida como la Era del Gato en el Calcolítico. En el año 300 a. C. los vetones vivieron en estas tierras, para los cuales los ríos y arroyos tenían un carácter mágico, fueron una feroz resistencia al invasor romano. Sus pobladores eran cazadores nómadas que se adentraron en la montaña en busca de presas.
Quizás unas de las pruebas de que los Visigodos se asentaron en estas tierras, será como hemos señalado anteriormente los rasgos físicos tan característicos de gentes del norte y Centroeuropa.
Gran parte de la Historia de Navezuelas corre paralela a la de Cabañas del Castillo, sobre todo en el periodo feudal, de quien dependerá, al menos desde el medievo como una pedanía más de la primero: Encomienda de las Órdenes Militares de Caballeros de Trujillo, también de los de Calatrava. Perteneció también a Trujillo, al Conde de Oropesa y a la diócesis de Plasencia.
Patrimonio
Fiestas Locales
La principal actividad económica del municipio es la agricultura y la ganadería, si bien existen numerosas empresas de construcción.
Antiguamente la artesanía era la única manera de obtener productos como zapatos, objetos de madera,… Actualmente quedan pocas personas que se dedican a esto y que crean todo tipo de objetos de cuero como zapatos y bolsos. También se fabrican tejas y relojes en objetos antiguos para la decoración.