El municipio de Pedroso de Acím se localiza en la falda de la Sierra del Pedroso, al nordeste de la provincia de Cáceres, en la comarca de Monfragüe a una distancia aproximada de 42 km de Plasencia y a 58 km de la ciudad de Cáceres.
La forma de acceder al municipio es a través de la a-66, desviándose en dirección a torrejoncillo- coria, una vez llegada a la rotonda, tomando la quinta salida e incorporándose a la ex 109. Pasados aproximadamente 4 km, hay que desviarse a la izquierda tomando la carreta comarcal cc 48, que lleva directamente a la localidad para acceder al municipio desde la zona de coria y gata, la forma de llegar es siguendo la carretera ex 109 y desviándose a la derecha tomando la carreta comarcal cc 48, que lleva directamente a la localidad.
Patrimonio
Fiestas
La vocación de los suelos, desde el punto de vista agrario, es de tipo ganadero, ya que el pastizal ocupa casi el 60 por 100 del término.
La superficie labrada representa sólo el 15 por 100 y destacan entre los cultivos los herbáceos y en menor medida el olivar. La superficie forestal suma 558 has., la mayor parte correspondiente a matorral.
El total de unidades ganaderas se aproxima a las 500. En cuanto al régimen de tenencia predomina la propiedad con el 79 por 100, mientras que otras formas como consorcios forestales, comunales, etc., tienen incidencia con el 18 por 100 del total municipal. (L.G.G.)
Convento del Palancar
El Convento de la Purísima Concepción "El Palancar" también conocido como el conventino o el conventico por los habitantes de la zona es el convento más pequeño existente con apenas 72 metros cuadrados. Fue fundado en 1557 por San Pedro de Alcántara.
Pedro de Alcántara llegó a El Palancar en 1554, el 22 de mayo de 1557 le donaron una propiedad perteneciente a Rodrigo de Chaves. Chaves y su esposa Francisca eran amigos y discípulos del santo y en agradecimiento por sus consejos le donaron la casa a la Orden Franciscana.
Pedro de Alcántara se trasladó junto a Fray Miguel de la Cadena a la casa que al principio contaba con dos habitaciones o celdas pequeñas que tenían camas de madera para los frailes, sin embargo Fray Pedro de Alcántara dormía sentado apoyando su cabeza a un madero en la pared ya que su celda era muy angosta y debía entrar de costado y agachado.
En el exterior, los bancales han dado paso a la huerta. También aquí se encuentra la denominada fuente milagrosa, cuyas aguas dicen han curado a muchos enfermos. Al igual que la higuera que plantó San Pedro, hoy desaparecida, cuyos frutos, al parecer, curaban a los enfermos.