Muy cerca de la capital de la comarca, Navalmoral, y en la orilla del embalse de Valdecañas, se sitúa Peraleda de la Mata, cuyo término está atravesado por la autovía Badajoz-Madrid, a unos 170 km de Madrid y a 122 de la capital cacereña.
Existe el proyecto de montar un museo etnográfico o centro de interpretación.
Peraleda de la Mata participa de las bellezas y posibilidades de este ecosistema y paraje singulares. Forma parte de la ZEPA de Valdecañas, con avistamientos de grullas y cigüeñas blancas. En las aguas del embalse pueden practicarse la pesca y otros deportes acuáticos, y el término municipal está atravesado por vaias rutas senderistas.
Peraleda de la Mata conserva una rica herencia de siglos. Surgida a finales de la Edad Media, la localidad perteneció a la Campana de la Mata, organización socio-religiosa nacida bajo la protección de la Diócesis de Plasencia, junto con otras localidades del entorno como Navalmoral de la Mata. Este concejo se reunía en la cercana Iglesia de Santa María de la Mata, hoy un despoblado conocido como San Gregorio (junto a la EX-118). No se convirtió en Villa hasta el siglo XVII.
Patrimonio
En el término municipal:
Fiestas
Actualmente su economía está centrada en el sector primario, pero tiene también posibilidades de desarrollo industrial y turístico.
Es el municipio más ganadero del Campo Arañuelo. La economía de Peraleda se nutre del aprovechamiento ganadero en sus vastas praderas, donde pastan 16.000 ovejas de leche y 15.000 vacas, y del regadío cercano al pantano, con alfalfa, tabaco, maíz y almendros cultivados en unas 1.500 ha.
Dispone de un polígono industrial, llamado “Puerta de Extremadura”, donde pueden instalarse todo tipo de empresas, beneficiándose de la cercanía a la autovía de Badajoz-Madrid.
Quesería “El Capricho extremeño” UN PROYECTO DE ARTESANÍA ALIMENTARIA
Una familia de ganaderos, los Zamora, dedicados a la cría de ovinos ha apostado por la elaboración de un queso artesano y aúna la tradición y los equipamientos y normas comunitarios. Producen quesos de cuajo vegetal, quesos semicurados y curados, así como taquitos en aceite de oliva. Queso elaborado a partir de leche cruda de oveja recién ordeñada, con una coagulación a 28º y 30º durante dos horas y un afi nado que dura, según los tipos de queso, de noventa días a seis meses.