Piedras Albas

Datos

147 Habitantes
4.54 km²
Grupo de acción Local:
TAGUS

Mapa de Piedras Albas

Descripción de Piedras Albas

Se encuentra a 74 km de la capital provincial, al oeste de la provincia y a 7 km de la frontera con Portugal. Está rodeada por todas partes por el término municipal de Alcántara. Se encuentra a 74 km. aprox. de la capital de la provincia, a 11 km. de Alcántara, a unos 14 km. de Zarza la Mayor y a unos 9 km. de Segura (Portugal).

Se llega desde Alcántara por la carretera comarcal EX-207 dirección noroeste; desde Zarza la Mayor por la carretera comarcal EX-117 dirección sur; y entrando desde Portugal por Segura por la carretera comarcal EX-117 dirección este.

El pueblo está enclavado en el denominado Parque Natural Tajo Internacional.

El pueblo conserva la estructura arquitectónica de un pueblo donde las construcciones modernas brillan por su ausencia, las casas tienen grandes muros que las aíslan del calor, en muchas casas las bóvedas son de crucería y cañón y los materiales utilizados en su construcción son fundamentalmente granito y pizarra.

Además, son muy abundantes los yacimientos de agua subterránea, lo que hace que no existan problemas de abastecimiento, por un lado y por otro la localización de numerosas huertas.

Los valores ambientales presentes en la zona próxima al Puente de Segura, motivaron en el año 2000 la inclusión en la Red Europea Natura 2000 como una Zona de Protección para las Aves (ZEPA) y la clasificación de Zona de Especial Conservación (ZEC).

En el entorno de la localidad de Piedras Albas, destacan numerosas especies de fauna,  incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura: la cigüeña negra, el cangrejo de río autóctono, el águila imperial ibérica, el buitre negro, el águila perdicera, el lagarto verdinegro, alimoche, águila real, buitre leonado, culebrera europea y nutria.

Patrimonio y fiestas en Piedras Albas

Patrimonio

  • 'El Canchal de los dos Ojos' o 'Peña Buraca': Santuario rupestre en torno al cual existe un conjunto notable de tumbas antropomorfas, cistas y cubetas; está ubicado en una finca de propiedad particular, pero que se puede visitar.
  • Calzada romana: Unía Corduba (Cordoba) con Portus Cale (Oporto) que transcurre por la dehesa boyal hacia el puente romano de Segura que está situado sobre el río Eljas.
  • Castillo: Del supuesto "Castillo" hoy sólo quedan bloques de piedras de cantería de color rosado y blanco que como se refleja en el apartado de historia de la web son los que dan nombre al pueblo.
  • La Mesa Mostrencona: Situada en la finca "Cordoba" de propiedad particular pero que se puede visitar; se trata de un cenador construido en lo alto de un bolo granítico, posee una escalera tallada en la roca para acceder a la parte superior.
  • Parroquia de Nuestra Señora de la Romana
  • Pozos de Piedras Albas: el Pozo Rojo, El Pocito y  el Pozo de la Dehesa.

Fiestas

  • Matanza Popular: Se recrea la tradicional matanza del cerdo en la plaza del pueblo.
  • Ntra Sra. de la Romana: La festividad de la virgen es el 13 de Agosto.
  • San Gregorio: Su fiesta local es el 9 de Mayo. El sábado más próximo a esta fecha se realiza la tradicional Romería en honor al Santo en la Dehesa Boyal.

Infraestructuras en Piedras Albas

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Bares

Dotaciones y actividad productiva en Piedras Albas

Entre dehesas de encina al oeste y olivares al este. Antiguamente había viñedos y los lagares se destinaban tanto al aceite como al vino pero hoy en día sólo quedan los olivos. El aceite y las aceitunas son otros manjares de esta localidad utilizados para la elaboración de muchas de sus recetas.

Su ganadería es sobre todo de cabras, ovejas y cerdos, y en los últimos años, vacuno. Antiguamente también se vivía del contrabando con Portugal.

La vegetación de la zona es la propia de un terreno de secano, abundan las encinas, alcornoques, el olivar empieza pegado al pueblo y se extiende hasta el Tajo por lo que ocupan una gran extensión.

Un dato curioso es que solo haya olivos en esta zona, para encontrar mas olivares nos tenemos que desplazar hasta la Sierra de Gata.

 

Destacado o singular en Piedras Albas

La Mesa Mostrencona

Situada en la finca "Cordoba" de propiedad particular pero que se puede visitar.

Se trata de un cenador construido en lo alto de un bolo granítico, posee una escalera tallada en la roca para acceder a la parte superior delimitada por una barandilla de piedra encastrada en la roca, en la que se grabó una cartela con la fecha de su construcción que fue el año 1916.

Espacios disponibles en Piedras Albas

No hay espacios disponibles