Es uno de los seis municipios de la mancomunidad de Las Hurdes, limítrofe con la provincia de Salamanca, y está formado por un núcleo principal y diez alquerías: Aldehuela, Avellanar, Castillo, Erías, Horcajo, Mesegal, Muela, Ovejuela, Robledo y Sauceda.
El término municipal limita con:
Pinofranqueado se encuentra a 121 kms a Cáceres, a 51,9 kms de Plasencia y a 26 kms de Nuñomoral.
Patrimonio cultural
Además, hay una ermita del dedicada al Cristo de la Salud y en Ovejuela se conservan las ruinas del Convento franciscano de los Ángeles del siglo XIII.
En Las hurdes hay varios petroglifos del Neolítico repartidos por toda la mancomunidad. En el municipio de Pinofranqueado se encuentran los siguientes:
Fiestas patronales
La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura, que ocupa el 53,4 % de la actividad. Los cultivos predominantes en la zona son los olivares y frutales como el cerezo, aunque también hay viñas de donde se extrae orujo. También destaca en el municipio la apicultura, produciéndose miel, polen , jalea real y cera. En el pueblo hay una cooperativa apícola, Apihurdes, que recoge gran parte de la producción de miel de Las Hurdes.
También hay sector servicios, basado principalmente en el turismo rural y de interior, con hoteles y restaurantes, y en el comercio, concentrándose en la capital municipal las tiendas que dan servicio a las alquerías. Poco a poco van creciendo la construcción y la industria.
En Castillo hay un árbol singular de la especie Arburus unedo, situado en el valle de Guijarroblanco y que tiene un tamaño de 10 metros y 4,70 de perímetro a 1,30 m. En Ovejuela hay un centro de interpretación de la miel También destacan la Casa Misericordia, que desde 1993 acoge a ancianos y personas que necesitan ayuda social; el puente sobre el río de los Ángeles, construido en 1911 y bendecido por el obispo Ramón Pérez Menchada; el edificio del Centro de Salud; el Centro de Documentación de Las Hurdes, con una biblioteca con documentos sobre la mancomunidad; el Mirador del Teso de la Vega, desde donde se ve toda la localidad; y el Parque Reina Sofía.