Plasenzuela

Plasenzuela

Datos

480 Habitantes
36.67 km²
Grupo de acción Local:
ADISMONTA

Mapa de Plasenzuela

Descripción de Plasenzuela

Plasenzuela forma parte de la penillanura trujillano-cacereña, predominando los llanos, salpicados por doquier por batolitos graníticos, destacando estribaciones como el Cerro de la Horca. La climatología es especialmente propicia en primavera (con los contrastes cromáticos y ricos coloridos) y otoño (con una luz especial), contando además con inviernos suaves y veranos secos y calurosos, que en la actualidad ven mermada su calor por las aguas de la piscina municipal, lo que da lugar a un clima mediterráneo subtropical.

El mundo vegetal que encontramos en Plasenzuela y alrededores, presenta componentes arbustivos autóctonos (encina y alcornoque) o no autóctonos (olivo, higuera y algunos frutales, además de árboles ornamentales). Matorral que va desde las retamas (blancas y amarillas) a las bellas lavándulas, pasando por la zarzamora, o la escoba blanca, entre árboles y matorral aparecen acá y allá herbáceos y flores (altramuz silvestre, avena loca, margaritas, tréboles…).

Pero si la flora es bella, especialmente atractiva es la fauna que podemos observar, destacando especialmente la avifauna (no podemos olvidar que estamos en una ZEPA, zona especial de protección de aves), así es fácil ver surcando los cielos a milanos negros, abubillas, rabilargos, zorzales, herrerillos, cucos, mochuelos, abejarucos, perdices o tórtolas, además de garzas reales, garcillas boyeras y ánades reales junto a charcas y arroyos.

Paseando por el campo, podremos ver tomando el sol a reptiles como el lagarto ocelado, las culebras bastarda y de escalera o el galápago leproso, o corriendo y acechando al zorro, el conejo, la liebre, topos, erizos, o tejones y comadrejas.

Patrimonio y fiestas en Plasenzuela

Patrimonio

La Iglesia parroquial católica bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Trujillo. Construcción (siglos XV, XVII) formada por una nave rectangular con la capilla mayor dirigida a levante.

La cruz del Humilladero consta de una base cuadrángular de cuatro peldaños, un fuste de unos cuatro metros de altura, un capitel jónico y la cruz. En su anverso figura la imagen de Cristo crucificado y en el reverso la de la Virgen María. Se encuentra dentro de un pequeño recinto murado situado en la carretera de circunvalación.

La fuente de los leones, situada en los alrededores de la iglesia parroquial, también es un referente en el municipio. En 2017 ha sido reparada y puesta en funcionamiento.

Fiestas Locales

  • Fiestas Patronales: Que tiene lugar del 15 al 18 de Agosto, en honor a la Virgen de La Asunción. Durante estos días se realizan actividades lúdico-festivas.
  • La Jira: Que tiene lugar el Lunes de Pascua en la Finca La Jarilla, siendo una fiesta que está muy arraigada en la localidad.
  • Los Santos: El 1 de Noviembre, en el que la costumbre es pasar una jornada campestre disfrutando de los productos propios de esa época como castañas y nueces.
  • Rastreo Popular: Esta actividad se lleva a cabo en los últimos años con una enorme acogida entre los tololos, que es como se conoce popularmente a los habitantes de Plasenzuela.
  • Romería de la Cruz de Mayo: Se celebra el primer domingo de Mayo en la Finca La Jarilla, donde se encuentra la Ermita. Es un día de convivencia que se ameniza con una orquesta.
  • Semana Cultural: Organizada por la Universidad Popular y celebrada del 9 al 14 de Agosto, justo antes de las Fiestas Patronales.
  • Semana Santa: Con diferentes procesiones en las que se sacan a las imágenes en Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

Infraestructuras en Plasenzuela

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Entidades Financieras
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Universidad popular

Dormir y comer

Casas Rurales
Restaurantes

Dotaciones y actividad productiva en Plasenzuela

Pese a contar con distintas empresas de manufactura y construcción, la principal actividad económica se desarrolla en el ámbito de la agricultura y la ganadería.

Destacado o singular en Plasenzuela

Al visitar este municipio tenemos que saber que cuenta con un Albergue Rural y dos chozos, símiles de viviendas prerromanas, equipados para alojamiento rural, sitos en el paraje "La Jarilla". Además, se van a llevar a cabo actuaciones de reactivación turística en la zona, apostando así por un turismo de calidad.

Espacios disponibles en Plasenzuela

No hay espacios disponibles