Robledillo de Trujillo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Se sitúa en la falda de la sierra de Robledillo, una de las montañas que forman la Sierra de Montánchez (en la cordillera central). El paisaje es seco, sobretodo en verano, con granitos, cuarcitas y pizarras. Debido a la intensa deforestación, el matorral ocupa grandes superficies; alrededor, existen pequeños bosques de especies mediterráneas como el castaño, el alcornoque y el pino piñonero. Existe también un gran número de encinas y robles.
Historia.
En Robledillo de Trujillo (Cáceres) se halló una estela de granito decorada con grabados de escudo, espada y lanza. Está datada en la Edad del Bronce (siglos IX-VIII a. C.)
En 15941 formaba parte de la Tierra de Trujillo en la Provincia de Trujillo
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, entonces conocido como Robledillo. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Trujillo. En el censo de 1842 contaba con 170 hogares y 931 vecinos.
Patrimonio:
Fiestas:
Es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero, actividades que ocupan a más del 80% de la población. La mayoría de su superficie agraria se dedica a las labores ganaderas, al pastizal y a la dehesa.
Los cultivos más importantes son los cultivos herbáceos, el viñedo, y sobre todo el olivar que produce medio millón de kilos de aceituna para la extracción del aceite. El resto de los sectores económicos no suponen una actividad predominante dentro de la población activa local.
Resulta de especial interés la arquitectura popular de Robledillo de Trujillo, que está caracterizada por el empleo de mampostería y el sillarejo de granito procedente de la cercana Sierra de Santa Cruz.