Ruanes

Ruanes

Datos

83 Habitantes
15.11 km²
Grupo de acción Local:
ADISMONTA

Mapa de Ruanes

Descripción de Ruanes

El término municipal se localiza, desde el punto de vista geomorfológico, en zona de penillanura, es decir, terreno poco accidentado y muy erosionado, con un relieve algo ondulado. La red fluvial que cruza el término municipal es poco importante, algunos arroyuelos que desembocan en el río Tamuja.

El clima es de tipo mediterráneo subtropical. La temperatura media anual es de 16,1ºC. Los inviernos suelen ser suaves, con una temperatura media de 7,9ºC en los meses de diciembre y enero. El verano es seco y caluroso con una temperatura media de 24,6ºC en los meses de julio y agosto. La precipitación media anual es de 582mm, siendo la estación más lluviosa el invierno (223,7mm) y la más seca el verano (36,8mm).

La formación vegetal autóctona es del tipo durilignosa con un bosque esclerófilo mediterráneo representado por la encina y el alcornoque, junto a otras especies que componen el matorral típico como la jara, aulaga, cantueso, etc.

Patrimonio y fiestas en Ruanes

Patrimonio

  • La parroquia de la Asunción
    La parroquia de la Asunción es una modesta obra de mampostería. Se conservan, de época gótica, la torre elevada a los pies, y los muros maestros del templo. El edificio sufrió continuas modificaciones a lo largo de los siglos, como lo demuestran claramente tres inscripciones en los muros del templo.Las últimas obras se llevaron a cabo en 1909, con la construcción de la suntuosa capilla funeraria de la familia Higuero, de estilo neogótico, cubierta con falsa bóveda de crucería. El interior es muy sencillo, con grandes pilastras pétreas sobre las que apean arcos de medio punto. Las bóvedas son de aristas en la nave y en la sacristía; en la capilla mayor y sotocoro se emplea el cañón con lunetos y sobre el crucero se eleva una cúpula sobre pechinas. Conserva el templo algunas imágenes renacentistas de cierta calidad artística, así como una Virgen de la Breva barroca, de hacia 1620.

Fiestas Locales

  • Ofertorios: Se celebran el 2º fin de semana de Agosto. Durante ese fin de semana hay verbena, ofertorios y juegos para los niños.
  • San Gregorio: Es el Patrón del municipio de Ruanes. Esta fiesta se celebra en el mes de Mayo.
  • Semana Cultural: Se celebra en Agosto.

Infraestructuras en Ruanes

Consultorio médico
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Universidad popular
Casa de la Cultura

Dormir y comer

Casas Rurales
Restaurantes

Dotaciones y actividad productiva en Ruanes

El municipio vive en su mayor parte del sector agrario, al que se dedica el 75,1% de su población activa, seguido de los servicios, sector este que acoge al resto de la población (21,6%), y escasamente de la rama industrial (3,4%).

La superficie labrada, debido al raquitismo de los suelos, no alcanza más de un 21,6% de su término. Entre los cultivos, sobresalen los herbáceos (90,4% de la superficie labrada) y el olivar (8,6%). El regadío es prácticamente inexistente, tan sólo algunos huertecillos que se surten de los pozos.

El resto de las tierras tiene un aprovechamiento exclusivamente de pastos (74,7%), dado que la superficie dedicada al sector forestal es insignificante (3,9%).

La carga ganadera alcanza una densidad de 19,5 UGM por cada 100 ha. de superficie, estando conformada mayoritariamente por el bovino (81,6%) y en menor medida por el ovino (1,3% del total de UGM), caprino (0,3%) y los animales domésticos para el consumo anual familiar.

Como zona de penillanura, domina la gran propiedad, con explotaciones medias que superan las 35 ha. de superficie. Las explotaciones inferiores a las 5 ha. no llegan al 20% del total. Consecuencia de todo ello es que las parcelas por explotación no son muy numerosas (7,9).

La escasa rentabilidad del sector agrario, fundamentalmente ganadero, junto al tipo de explotación extensiva que necesita poca mano de obra provoca una de las tasas de paro más altas de Extremadura, alcanzando a más de la mitad de la población activa (56,6%).

Destacado o singular en Ruanes

La población  bien pudo ser la Rodacis romana, mansión del itinerario de Antonino que había antes de llegar a Trujillo.  Ruanes es uno de los municipios extremeños con menos población en la actualidad por ello un paseo por sus calles nos ofrece  pasado, paz y sabiduría.

Espacios disponibles en Ruanes

No hay espacios disponibles