El pueblo se sitúa a 42 km de Portugal, situándose el puesto fronterizo más cercano en Valencia de Alcántara. La principal carretera del pueblo es la N-521, que une Cáceres con Portugal y que se prevé que tenga una autovía paralela en el futuro, la A-58.
Salorino se encuentra situado entre Membrío y Herreruela, al sur de la penillanura del río Salor, del que procede el nombre del pueblo. La ocupación humana del lugar debe remontarse a tiempos pretéritos aunque los primeros restos existentes son de origen romano. De esta época son los vestigios de una calzada en los pasos de la sierra y las ruinas de lo que pudiera ser una villa. De época musulmana aún quedan restos de una fortificación en el Torrico de San Pedro.
Durante el s. XIII, en tiempos de la Reconquista, surgen algunas posadas como la de “la Porra” hasta que a finales del s. XV la Orden de Alcántara se encargó de llevar nuevos pobladores en torno a la “Fuente del Lugar” para fundar el actual Salorino. En 1791, cuatro encomiendas formaban el municipio: Belvís de la Sierra, Benfayán, Sacristanía y Hornos. Con la desamortización las encomiendas fueron vendidas y fue muy poca la tierra que quedó en manos de los habitantes del pueblo, por lo que se vieron obligados a abandonar el sector primario para iniciar su actividad en el secundario: tenerías, hornos, molinos y minas de níquel proliferaron entonces en este pequeño término municipal.
Patrimonio cultural
Fiestas patronales
Hoy en día, la población activa de la localidad realiza labores agrícolas o ganaderas, en los latifundios, también existe un reducido número de empresas, de construcción, bares, tiendas, ganaderos...
Salorino es uno de los pueblos pertenecientes a la parte española del Parque Natural Tajo Internacional. En conjunto, el parque natural se extiende sobre una superficie total de unas 50.000 hectáreas, de las cuales 25.000 corresponden al Parque Natural del Tajo Internacional (Es) y unas 26.000 al Parque Natural do Tejo Internacional (Pt).
Este impresionante entorno tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte oeste de Extremadura. Un espacio natural con idénticas características a ambos lados de la frontera. El Parque Natural del Tajo Internacional es un proyecto de cooperación transfronteriza que tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la zona.