San Martín de Trevejo

Datos

765 Habitantes
24.76 km²
Grupo de acción Local:
ADISGATA

Mapa de San Martín de Trevejo

Descripción de San Martín de Trevejo

Esta idílica y cautivadora villa se encuentra ubicada en el prodigioso Val de Xálima, en el noroeste de la provincia de Cáceres, aunque perteneció hasta el año 1833 a la provincia de Salamanca y hasta el año 1958 a la diócesis de Ciudad Rodrigo, hoy en día forma parte de los veinte pueblos que integran el conjunto de la Sierra de Gata.

Su estratégica situación, muy próxima a la frontera con Portugal y en pleno corazón de la ya mencionada Sierra de Gata, provoca que San Martín de Trevejo ostente un fenómeno cultural extraordinario, que junto con su magnánima vegetación, puede ofrecer al visitante un conjunto patrimonial y paisajístico único en el mundo. Si a todo ello le sumamos su particular arquitectura, donde se incluyen los originales arroyos de cristalinas aguas que risueñamente surcan las empedradas calles.

San Martín de Trevejo es Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico, galardón recibido por la buena conservación de su arquitectura. El atractivo de su arquitectura y su valor histórico han conseguido que, desde 2019, San Martín de Trevejo forme parte de la Asociación Los pueblos más bonitos de España.

Patrimonio y fiestas en San Martín de Trevejo

Patrimonio cultural

  • Iglesia parroquial de San Martín de Tours, en el centro de la villa del siglo XVI.
  • La torre campanario en la plaza Mayor, que posee un escudo imperial.
  • El convento de San Miguel, fundado según la tradición por recomendación de San Francisco de Asís. En 1454 el papa Nicolás II autorizó la construcción del convento que conocemos actualmente.
  • Diversas casas-palacio repartidas por el casco antiguo: la del Comendador, la casa de los Ojesto.
  • Ermita de la Cruz Bendita, Cordero... con imágenes de gran valor.
  • Plaza Mayor porticada y fuente o pilón en el centro.
  • Estelas funerarias, aras e ídolos, localizados entre el final de la Edad del Bronce y principios de la Edad de Hierro, a comienzos del primer milenio a. de C.
  • Chozos dispersos por todo el término municipal.
  • Antiguas neveras donde guardaban antiguamente la nieve para bajarla al pueblo en verano.
  • Pilas para hacer el vino excavadas en las rocas.
  • Antigua almazara que data del siglo XII que junto con un lagar adyacente constituyó el Museo del Aceite y del Vino. Actualmente se encuentra cerrado.

Fiestas patronales

  • Fiesta en honor a san Martín de Tours,  11 y 12 de noviembre en honor al patrón de la localidad, San Martín de Tours.
  • Fiesta de la Cruz del Emigrante.
  • Día de la Vera Cruz.

Infraestructuras en San Martín de Trevejo

Farmacia
Servicios Sociales
Guardia Civil
Entidades Financieras
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Piscina municipal

Dormir y comer

Apartamentos turísticos
Casas Rurales
Restaurantes
Bares
Cafeterías

Dotaciones y actividad productiva en San Martín de Trevejo

El municipio cuenta con una de las Hospederías de la Red de Hospederías de Extremadura; la Hospedería Conventual Sierra de Gata, hotel de 4* dotado de excelentes servicios y condiciones que ha permitido revalorizar el enclave atrayendo un mayor número de visitantes a la zona.

Destacado o singular en San Martín de Trevejo

Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde del Fresno, son los tres municipios en los cuales se habla "la fala",  lengua romance del subgrupo galaico-portugués que, se estima, es hablada por más de 6.000 habitantes.

En cada pueblo se dan particularidades dialectales (por lo que etimológicamente resultaría más correcta la denominación más genérica de as falas), si bien son lo suficientemente inteligibles entre sí y respecto al gallego o el portugués. Estas variantes suelen denominarse lagarteiru (Eljas), manhegu/mañegu (San Martín de Trevejo) y valverdeiru (Valverde del Fresno).

 

Espacios disponibles en San Martín de Trevejo