Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz de la Sierra

Datos

320 Habitantes
44.60 km²
Grupo de acción Local:
ADICOMT

Mapa de Santa Cruz de la Sierra

Descripción de Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz de la Sierra es un municipio de en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura. El término municipal se asienta sobre que conforma un relieve en el que dominan las formas aplanadas, salvo en el sector emplazado sobre la sierra de Santa Cruz, donde la altitud supera los 700 msnm y las pendientes superan el valor del 20 por 100. El clima es tipo mediterráneo y son sus características esenciales la irregularidad pluviométrica y el contraste térmico estacional. Las precipitaciones alcanzan un registro medio anual de 760 mm que se recogen principalmente en invierno (291 mm), en tanto que en verano apenas se reciben 28 mm . Los cursos de agua más importantes son el arroyo Búrdalo y el Jumaro.

Historia. 

El descubrimiento de numerosos restos arqueológicos permite hablar de una significativa base demográfica neolítica, que se mantendrá estable hasta bien entrada la Alta Edad Media, en torno a la fundación de dos ciudades estratégicas: la Colonia Iulia Augusta Emerita y Turgalium, la actual Trujillo. Destaca en este sentido un tenante de altar conservado actualmente en la parroquia, y cuyo hallazgo probaría, a su vez, la existencia de una basílica visigoda («iglesia propia») en el lugar donde se encuentra la actual población o sus inmediaciones, dedicada a la Santa Cruz o Santa Cruz de Jerusalén.

También de esta época altomedieval, más concretamente durante la dominación musulmana, dataría la desaparecida fortaleza de Santa Cruz, próxima a la cima de la sierra de su nombre, en cuya ladera se ubican hoy Santa Cruz de la Sierra y Puerto de Santa Cruz.​

Pero es a partir de la conquista de la ciudad el 25 de enero de 1233 por las tropas cristianas de Fernando III de Castilla cuando se va configurando su doble desarrollo histórico y urbano como localidad dependiente de la Tierra de Trujillo.

en 1631, esta vez en el llamado Censo de la sal de Felipe IV, aparece Santa Cruz de la Sierra. Tiene ahora 430 vecinos que consumen 226 fanegas de sal al año y poseen 8 hatos de ovejas y cabras.​

A la caída del Antiguo Régimen, la localidad se convierte en municipio constitucional de la región de Extremadura. Desde 1834, queda integrada en el partido judicial de Trujillo.​

En el Censo de la matrícula catastral de 1842, cuenta con 120 hogares y 657 habitantes de derecho.​

Acaba el siglo XIX con un poco significativo aumento de 54 habitantes (un 12%) respecto a 1842, durante la segunda mitad del siglo XX, el denominado éxodo rural causa una verdadera sangría demográfica que reduce por primera vez la población local a valores desconocidos desde comienzos del XVI.

Patrimonio y fiestas en Santa Cruz de la Sierra

Patrimonio: 

  • Iglesia Parroquial de la Vera Cruz.
  • Casa del Conde.
  • Convento de los Agustinos.

Fiestas:

  • "Las chozas de la Velá", noche del 13 al 14 de septiembre.
  • San Agustín, 28 de agosto.
  • Santa Rita de Casia, 22 de mayo.

Infraestructuras en Santa Cruz de la Sierra

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Policía Local
Guardia Civil
Entidades Financieras
Autobús interurbano
Estación de autobús

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Apartamentos turísticos
Casas Rurales
Restaurantes
Bares
Cafeterías

Dotaciones y actividad productiva en Santa Cruz de la Sierra

La principal ocupación es el campo con mayor presencia de la ganadería mientras que la agricultura, de secano, es menos importante.

Destacado o singular en Santa Cruz de la Sierra

La ruta de senderismo de Los Alijares

Esta ruta  permite conocer de una manera amena gran parte de este territorio. Sus poco más de 7 kilómetros invita a pasear entre las partes mejor conservadas de la zona, ver las dos cuencas hidrográficas: por el lado sur el valle del río Búrdalo en su camino hacia el río Guadiana y por el norte el nacimiento de varios tributarios del río Tajo. La diversidad en cuanto a la vegetación será otra de las características del recorrido: robles, alcornoques, encinas y algunos elementos cada día más escasos que aquí aún tiene representación como son las Peonías.

Pero ofrece este rincón de la comarca además una diversidad de aves de igual importancia donde destacan las aves ligadas a los medios más forestales, aunque sin duda varios de los miradores naturales que se encuentran rodeando la sierra  permitirán disfrutar, no solo la contemplación de su paisaje, sino con grandes rapaces que encuentran en los alrededores su cobijo o sus zonas de caza: milano real, milano negro, buitres, etc.

El final de esta ruta circular nos deja de nuevo en el pueblo y por tanto no se terminan los elementos de interés, aunque hallamos descendido de su sierra ya que pasear por sus calles con distintas cruces, su iglesia parroquial Iglesia de San Pedro, del siglo XVII con vestigios del renacimiento, etc.

Restos Arqueológicos: 

Son numerosos los restos arqueológicos encontrados en el término municipal de Santa Cruz de la Sierra, tanto pertenecientes al neolítico, época romana y visigoda. A este último período pertenece la pilastra de mármol que se conserva en su iglesia parroquial de la Vera-Cruz, obra de mampostería y sillería granítica.

Espacios disponibles en Santa Cruz de la Sierra