Santiago de Alcántara

Mapa de Santiago de Alcántara

Descripción de Santiago de Alcántara

Santiago de Alcántara está situado a 342 metros de altitud, entre los términos de Herrera de Alcántara al Oeste y Carbajo al Este. Los orígenes de este municipio parecen proceder de una colonia romana que se estableció al Sur de donde actualmente se ubica el pueblo, en las «Eras de Ulloa», próximas a la rivera de Aurela en la cual buscaban oro. Posterior fue la ocupación árabe, que se prolongó hasta 1172, año en el que fue arrebatada por los caballeros de la Orden de Santiago y Alcántara.

El aprovechamiento agrícola de la tierra llevó a la disgregación del núcleo habitado. Algunos lugareños se desplazaron hasta la actual ubicación de Santiago, mientras que otros continuaron en el llamado «Santiago el Viejo», que desapareció después fruto de las continuas disputas entre portugueses y españoles. Ya en el Siglo XIX el pueblo pasó a denominarse «Santiago de Carbajo», término que volvió a cambiarse por el actual «Santiago de Alcántara» en el año 1960.

Patrimonio y fiestas en Santiago de Alcántara

Patrimonio cultural

  • Puente de las Cuadrillas
  • Cueva del Buraco
  • Molino del Batón
  • Necrópolis La Lagunita
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación
  • Fuente de Santiago el Viejo
    Fuente de Arriba
  • Fuente de la Geregosa
  • Pinturas Rupestres La Grajera
  • Conjunto Megalítico Santiago de Alcántara

Fiestas patronales

  • Fiestas del Santísimo Cristo de las Batallas
  • Domingo de Ramos
  • Semana Santa
  • Fiesta de Pascua de Resurrección
  • Fiesta de Santa Marina
  • Fiesta de San Cristóbal
  • Fiesta de la Virgen del Pilar
  • Fiesta de Santiago
  • Fiesta de Todos los Santos
  • Fiesta del Corpus

Infraestructuras en Santiago de Alcántara

Centro de salud
Farmacia
Servicios Sociales
Guardia Civil
Entidades Financieras
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Hostales
Restaurantes
Bares
Cafeterías

Dotaciones y actividad productiva en Santiago de Alcántara

La base económica del municipio, desde los tiempos más remotos, ha sido la explotación de los recursos naturales, incluyendo en este apartado el de las aguas medicinales de la conocida como Fuente de la Geregosa.

Destacado o singular en Santiago de Alcántara

En el término municipal de Santiago de Alcántara se ubica el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Centro de Interpretación de la cultura dolménica.

Asimismo, Santiago de Alcántara  es uno de los pueblos pertenecientes a la parte española del Parque Natural Tajo Internacional. En conjunto, el parque natural se extiende sobre una superficie total de unas 50.000 hectáreas, de las cuales 25.000 corresponden al Parque Natural del Tajo Internacional (Es) y unas 26.000 al Parque Natural do Tejo Internacional (Pt).
Este impresionante entorno tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte oeste de Extremadura. Un espacio natural con idénticas características a ambos lados de la frontera. El Parque Natural del Tajo Internacional es un proyecto de cooperación transfronteriza que tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la zona.

Espacios disponibles en Santiago de Alcántara

No hay espacios disponibles