Saucedilla

Saucedilla

Datos

776 Habitantes
60.41 km²
Grupo de acción Local:
ADEME

Mapa de Saucedilla

Descripción de Saucedilla

El emplazamiento y horizonte de Saucedilla son imponentes: el río Tiétar y la Sierra de Gredos al norte, el embalse de Arrocampo-Almaraz que recoge las aguas de un arroyo antes de desaguar en el río Tajo al sur, el Parque Nacional de Monfragüe y la pequeña sierra de Serrejón al oeste y suroeste, y las primeras estribaciones de la Sierra de Las Villuercas al sureste, al otro lado del Tajo.

Se accede a través de la autovía A-5 (salida en el km. 190). Se encuentra a 197 km. de Madrid, 103 km. de Cáceres y 19 km. de Navalmoral de la Mata. Hay estación de tren a 3 km. en la vecina villa de Casatejada. Se encuentra a 103 kilómetros de la capital cacereña.

Los restos arqueológicos hallados en las cercanías de la población indican que este lugar fue habitado desde la época neolítica por pueblos celtíberos.

Saucedilla se encuentra en la Zona de transición de la Reserva de la Biosfera del Parque nacional de Monfragüe (RBM). Posee zonas protegidas como:

  • ZEPA Embalse de Arrocampo . Elembalse y su gran masa de agua, las charcas naturales, las lagunas, las balsas creadas en las zonas de regadíos, han motivado en el año 2005, la creación de esta ZEPA.
  • ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Saucedilla: (17 parejas reproductoras registradas en la iglesia parroquial en 2005).

Las dos ZEPAs están integradas en la Red Natura 2000 con arreglo a la Directiva de Aves 79/409/CEE. Saucedilla ha sido siempre un lugar frecuentado por la cigüeña blanca, cernícalos, avetorillos, garzas, grullas, garcilla bueyera, milanos…)

  • Parque Ornitológico de Arrocampo: tiene 2 rutas: Ruta 1: Arrocampo (4 km en total por caminos de tierra) y Ruta 2: Cerro Alto (desplazamiento por camino asfaltado de unos 3,5 km hasta una gran balsa de riego al oeste de la villa). Estos recorridos tienen en total 5 observatorios para las aves.

Patrimonio y fiestas en Saucedilla

Patriminio

  • Iglesia de San Juan Bautista. Siglo XVI: De estilo gótico tardío, con elementos renacentistas y manierista.
  • Imagen de la Virgen Dolorosa: del siglo XVIII, imagen de gran belleza, es engalanada y adornada con un mar de flores y velada con gran devoción en Semana Santa.
  • Rollo Jurisdiccional. Siglo XVII: viejo símbolo de justicia que señala que el municipio tenía el rango de villa y jurisdicción para determinados delitos.
  • Cruz de Plasencia: Se trata de un humilladero situado en la vieja entrada de la villa (noroeste), en el camino que llevaba a la ciudad cabecera de la Tierra: Plasencia.

Fiestas

  • FIESTAS EN HONOR DE SAN JUAN BAUTISTA: El 24 de junio se celebra el día grande del patrón de Saucedilla, San Juan Bautista. Es costumbre arraigada la celebración de una misa cantada por el coro municipal " el Sevellar", seguida de procesión, puja y ofertorio.
  • FIESTAS DE EL CRISTO (14 de septiembre)

Infraestructuras en Saucedilla

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Hoteles
Restaurantes
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Saucedilla

Saucedilla está rodeada de dehesas por casi todos sus puntos cardinales. La dehesa es un bosque claro de encinas (Quercus illex) o alcornoques (Quercus suber) con espacio inferior de pastizales o matorrales y generalmente destinada a la cría de ganado de todo tipo.

Dehesa boyal: (se dedicaban antaño al engorde del cerdo y al suministro de leña de encina para todos los vecinos), en ella podemos encontrar tanto ganadería ovina como porcina

Dehesa de ganadería brava: Hay varias en el término municipal y pueblos vecinos.

En estas grandes dehesas se practica también la agricultura de regadío intensivo (maíz)

Con el embalse de Valdecañas y la consiguiente creación de redes de canales de riego, balsas de agua, granjas para la colonización y la explotación agraria, etc, por parte de las autoridades nacionales, gran parte de su término municipal se beneficia del regadío (con prados para el engorde de ganado, producción de frutales, forraje, etc.). Las torretas de elevación de agua son un elemento característico de su paisaje.

Otros productos que últimamente se están cultivando son chopos para biomasa -destinada a la producción de bioetanol o biocarburante.

Destacado o singular en Saucedilla

PARQUE ORNITOLÓGICO DE ARROCAMPO

En la década de los 70 comenzó a construirse el dique sobre el Arroyo de Arrocampo, aprovechando la depresión natural antes de su desembocadura en el Río Tajo. Una presa de 36 metros de altura, construida en hormigón, cuya única finalidad era y es la refrigeración de las turbinas de la Central Nuclear de Almaraz.

Saucedilla es parda obligatoria para aquellos ornitólogos profesionales y amateur que deseen disfrutar de la observación de especies emblemáticas de ambos ecosistemas: dehesas y humedales. A ello se le suman numerosas especies que en paso migratorio hacen aparición en la zona aportando interesantes citas de taxones raros para el resto de la región. Todo ello en su conjunto convierten a este pequeño municipio en un lugar de referencia ornitológico donde las gratas sorpresas en una jornada de campo están aseguradas.

Algunas de las especies que podemos encontrar en el Embalse de Arrocampo son las siguientes:

  • Garza imperial (Ardea purpurea)
  • Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)
  • Calamón (Porphyrio porphyrio)
  • Martinete común (Nycticorax nycticorax)
  • Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
  • Milano negro (Milvus migrans),
  • Milano real (Milvus milvus)
  • Martín pescador (Alcedo atthis)
  • Avetorillo común (Ixobrychus minutus)
  • Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
  • Garceta común (Egretta garzetta)
  • Garza blanca (Egretta alba)
  • Grulla común (Grus grus)
  • Chorlito dorado común (Pluvialis apricaria)

Espacios disponibles en Saucedilla

No hay espacios disponibles