Serradilla

Serradilla-Cristo

Datos

1497 Habitantes
259 km²
Grupo de acción Local:
ADEME

Mapa de Serradilla

Descripción de Serradilla

Situada de Plasencia a 35 km y dista de la capital de la provincia 60 km. Su término municipal es limítrofe con Casas de Millán y Mirabel por Poniente, rayano al Septentrión con Malpartida de Plasencia, lindero de Torrejón el Rubio por el Naciente y vecino al Mediodía de Monroy y Talaván, ocupando una zona mixta, de sierra y llano, que se extiende tras las últimas estribaciones de los Montes de Toledo.

Parte de su término municipal se halla incluido en el parque nacional de Monfragüe, perteneciendo a Serradilla zonas destacadas como la pedanía de Villarreal de San Carlos. Entre 1758 y 1788 fue fundada por Carlos III la aldea aneja de Villareal de San Carlos, concediéndole exenciones y ventajas para ayudar a su poblamiento. Esta aldea, dependiente de Serradilla, de apenas 30 habitantes en la actualidad, se ha convertido en el lugar de confluencia de visitantes al Parque Nacional de Monfragüe.

En Serradilla una forma de hablar exclusiva de la localidad, a mediados de agosto celebran el Día del Habla Serradillana, una jornada cultural y festiva en honor al habla extremeña particular de esta localidad, ejemplos de estas palabras son: ‘cambolanti’, ‘chauchi’, ‘santarrostru’, ‘calapachitu’, ‘platijirri’, ‘ringurrangu’.

Encontramos el Centro de Interpretación ‘ La Huella del Hombre en Monfragüe’. Una de las paradas obligadas de todo aquel viajero que recorre la Reserva de la Biosfera de Monfragüe a su paso por Serradilla, que complementa el atractivo natural del entorno con la aproximación a la historia y a la cultura de las gentes que a lo largo del tiempo han ocupado el territorio, y que son directamente responsables de haber mantenido para todos un enclave de un valor impagable para Extremadura.

Patrimonio y fiestas en Serradilla

Patriminio

  • Monasterio del Santísimo Cristo de la Victoria: Esta santa imagen, milagrosa desde el principio, fue tallada en Madrid, en el año 1630, por el célebre escultor Domingo de Rioja y por encargo de la Sierva de dios Francisca de Oviedo y Palacios.
  • Ermita de San Antonio: Data del siglo XVII. Es la ermita de mayor tamaño del municipio.
  • Ermita de Santa Ana: Pequeña ermita de planta cuadrada. La portada se marca con un pequeño arco. Contiene una cúpula semiesférica, sin linterna, cubierta a cuatro aguas con teja árabe. Data del siglo XVI, es la ermita más antigua que se conserva.
  • Ermita de Santa Barbara: El edificio consta de una sola nave con varios tramos. El ábside está coronado con una cúpula semiesférica sin linterna. Data del siglo XVII.
  • Ermita de Santa Catalina: Edificación de una sola nave, se comenzó su construcción en 1.716.
  • Fuente de Las Huertas: Fuente de planta cuadrada cubierta con cúpula semiesférica.
  • Fuente de los Grifos: Construida por el Ayuntamiento en 1947 frente a las tapias del Convento
  • Fuente Nueva: Data de 1894. Abastecían de agua al vecindario, ya en desuso .
  • Fuente del Capillo: Es la primera fuente que sirvió para abastecer a Serradilla.

Fiestas

  • Candelas: 2 de febrero: Candelas, se va recuperando la tradición de la Purificación de la Virgen, antigua patrona del pueblo, hasta el siglo XVIII.
  • Carnaval: con multitudinario desfile partiendo de la Plaza de la Constitución, y pasando por las principales vías de los barrios serradillanos
  • Corpus Christi: En el que se confeccionan floridos altares, y los suelos de las calles.
  • Día de la Cruz: 14 de septiembre: cuando se celebra el día del Santo Cristo de la Victoria de Serradilla día de la Exaltación de la Cruz.
  • Día del Habla Serradillano: Desde hace unos años se viene celebrando a mediados de agosto el Día del Habla Serraillana, una jornada cultural y festiva en honor al habla extremeña particular de esta localidad
  • Fiestas patronales de San Agustín:  que se celebran en el mes de agosto, siendo el día 28 el día del patrón
  • Lunes de Pascua: se celebra la romería de Santa Catalina en la que jóvenes y mayores van a pasar el día al campo.
  • Virgen de la Asunción: el 15 de agosto se celebra el día de la patrona del pueblo, la Virgen de la Asunción o la Asunción de María, el día 5 empiezan las novenas.

Infraestructuras en Serradilla

Centro de salud
Farmacia
Servicios Sociales
Guardia Civil
Colegios Infantil
Colegios Primaria
IES
Autobús interurbano

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Apartamentos turísticos
Casas Rurales
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Serradilla

Los habitantes de Serradilla viven en su mayoría del sector servicios, ganadería y empleados en labores forestales. También muchos trabajan en Monfragüe.

Destacado o singular en Serradilla

Santo Cristo de la Victoria de Serradilla

Es una imagen de Jesucristo que se venera en el convento de las madres agustinas recoletas de Serradilla.

Es una escultura de madera policromada, realizada en Madrid por el escultor madrileño Domingo de Rioja, alrededor de 1635, por encargo de la Beata Francisca de Oviedo y fue retenida en la capilla del Real Alcázar de Madrid por orden del rey Felipe IV.

El Santo Cristo de la Victoria conocido en Serradilla como el Cristo Bendito o Cristu Benditu goza de mucha devoción en toda Extremadura y España entera, y hasta su santuario llegan miles de devotos anuales para rezarle y pedirle gracias.

La imagen representa a la vez el dolor de la Pasión junto al carácter victorioso del Redentor. Muestra a Cristo de pie, abrazando una gran cruz, pisando una calavera con su pie izquierdo y apoyando el peso sobre la pierna derecha. Oprime la mano derecha contra su corazón, símbolo del amor que inspiró su sacrificio, y una serpiente se desliza a sus pies. La emotividad de la imagen se realza por la intensidad de la mirada de Jesús y la abundancia de sangre que brota de sus heridas. El éxito popular que despertó la imagen determinó que se creasen numerosas réplicas y variantes, siendo una de las iconografías más repetidas de la escultura barroca española