Está situado en el centro de Extremadura, en la penillanura de Trujillo y al abrigo de la sierra del Risco (664 m), a 11 km de la capital.
En el término municipal de Sierra de Fuentes se encuentra el Risco, punto de mayor altitud de la Sierra de la Mosca. El municipio debe su nombre a dicha sierra, en la cual hay un mirador desde donde puede verse buena parte del término.
El lugar estuvo ya poblado en la Edad del Bronce, época en la cual la sierra que da nombre al pueblo era usada como puesto de vigilancia.
Los primeros núcleos se formaron seguramente en la Reconquista debido al reparto de tierras hechas por los quadrellarios entre los soldados que conquistaron la villa, aunque parte de las tierras quedaron reservadas al concejo. En la repoblación se fomentó el establecimiento de cualquier persona en el lugar, con independencia de su condición o religión. Posteriormente, los núcleos de poblamiento fueron organizados en sexmos. Analizando el código foral, los pobladores recibían una casa, una tierra de cereales y una zona comunal de pasto.
De Sierra de Fuentes como tal hay noticias desde principios del siglo XIV. En 1594 era conocida como Tierra de Fuentes y formaba parte de la Tierra de Cáceres en la Provincia de Trujillo.
Patrimonio
Fiestas Locales
La actividad industrial de Sierra de Fuentes se basa en la construcción y la industria manufacturera, con especial atención a las empresas de fabricación de productos metálicos.
La proximidad y las buenas comunicaciones con la capital de la provincia, permiten a los sierrafuenteños acceder a las dotaciones empresariales de la misma.
En el pueblo hay un equipo de fútbol que en la temporada 2015-2016 juega en Tercera División, el CP Amanecer. Cuenta con un equipo de Baloncesto de categorías inferiores A.D. El Risco, un equipo de Tiro con Arco "La Luna". Además de tener asociaciones de Cazadores y Pescadores, con gran seguimiento y participación sobre todo en carreras de galgo Existe una Asociación llamada Mujeres Rurales "4 HOJAS"fundada en el 1999 y formada por mujeres de la localidad.
Mención aparte merece la Ermita del Cristo del Risco, de estilo barroco (siglo XVIII) que, desde la sierra del mismo nombre, se erige en balcón hacia los llanos del municipio, espacio protegido como ZEPA, y encuadrado dentro de "Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes". Esta Zona Especial de Protección para las Aves permite contemplar especies como la avutarda, el sisón, la ganga, etc... como principales aves esteparias.