Torrecillas de la Tiesa

Rio Almonte

Datos

1046 Habitantes
139.55 km²
Grupo de acción Local:
ADICOMT

Mapa de Torrecillas de la Tiesa

Descripción de Torrecillas de la Tiesa

Torrecillas de la Tiesa es un municipio de la provincia de Cáceres, en la comarca de Trujillo, Extremadura. Su término municipal está atravesado por el rió Tozo y hace frontera por el norte con el río Almonte. Tiene abundantes charcas y arroyos. La formación vegetal más común es la encina.
Torrecillas de la Tiesa está unida a Jaraicejo y a Deleitosa por el río Almonte, al norte; a Aldeacentenera por el este; a Madroñera por el sur; a Trujillo en el Cruce y a lo largo de la Autovía A-5 hasta el Descansadero donde hay tres grandes puentes que atraviesan el río. Se une con Deleitosa y con Aldeacentenera en el cerro de la Coraja donde están las ruinas del famoso castro del mismo nombre.
Historia. 
A mediados del siglo XVI, Felipe II autorizó desde Francia a su hermana Juana de Portugal para que vendiera de los patrimonios reales de varios pueblos e hizo saber a Trujillo que le había caído en suerte vender siete lugares de su jurisdicción y entre ellos Torrecillas de la Tiesa. Don Diego Pizarro Hinojosa se quedó en propiedad con Torrecillas de la Tiesa y ordenó levantar en ellas un rollo, señal de villa exenta, independiente de Trujillo. El Rollo, de estilo gótico y granito berrocal, era la picota donde se exponían los ahorcados en la plaza pública.

El 25 de marzo de 1758 Martín Villanueva es delegado por el concejo de Torrecillas para comprar al marqués de Lorenzana, heredero de Diego Pizarro, el derecho a su propia jurisdicción por 1.981.446 maravedíes de vellón; hecho que se consigue el 27 de enero de 1762 con la toma de posesión de la jurisdicción y la entrega en Madrid de los títulos de pertenencia originales en posesión del marqués.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, conocido entonces como Torrecillas. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Trujillo.​ En el censo de 1842 contaba con 110 hogares y 602 vecinos.​

Patrimonio y fiestas en Torrecillas de la Tiesa

Patrimonio: 

  • El Rollo.
  • Iglesia de Santa Catalina.
  • Imagen de la Virgen de los Remedios.

Fiestas:

  • Fiestas del Labrador, 22 de febrero.
  • Fiesta de Guadalupe, 8 septiembre.
  • Lunes de Carnaval.

 

 

 

Infraestructuras en Torrecillas de la Tiesa

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Policía Local
Guardia Civil
Entidades Financieras
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano
Estación de autobús

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Hostales
Casas Rurales
Restaurantes
Bares
Cafeterías

Dotaciones y actividad productiva en Torrecillas de la Tiesa

Las actividades principales son la agricultura y ganadería, pero en los últimos tiempos adquieren mucha importancia la construcción y pequeñas empresas, bares, comercio y transportes. El número de industrias ha aumentado considerablemente destacando el sector de la construcción por el número de empleos que proporciona, le siguen bares y comercios en segundo lugar y transportes en tercero. El sector agropecuario es el que más paro sostiene dada la poca rentabilidad de su gestión pese a la mecanización de cultivos. El potencial ganadero es muy considerable con un abundante número de cabezas de ovino y porcino y en menor número caprino, vacuno y caballar.

Destacado o singular en Torrecillas de la Tiesa

Cuenta con un "Castro Celta" en la finca de la Coraja del siglo V a. C. o principios del IV. El Castro de la Coraja está en un espigón formado entre el arroyo del Moro y el río Almonte en la coordenadas geográficas son: 39º 35' 27" de latitud y 5º 40' 10" de longitud oeste (- 5 40 10) una altitud de 430 msnm. Situado entre tres municipios, a unos 6 km del casco urbano de Deleitosa, a 7 del de Torrecillas de la Tiesa y a 8 del de Aldeacentenera, forma justo el saliente o punta nororiental del término municipal de Torrecillas de la Tiesa. Es de origen prerromano, siendo los vetones los que lo habitaron.

El Castro Celta está amurallado y en su interior se han encontrado restos de viviendas, de las que se está haciendo una reproducción en la dehesa Boyal del pueblo de Aldeacentenera. Fuera de esta muralla se encuentra el vertedero donde se hallaron restos de cerámicas y metales.

Espacios disponibles en Torrecillas de la Tiesa

No hay espacios disponibles