Torreorgaz

Torreorgaz

Datos

1647 Habitantes
28.78 km²
Grupo de acción Local:
ADISMONTA

Mapa de Torreorgaz

Descripción de Torreorgaz

Torreorgaz está situada a 16 km de la capital Cáceres, entre los 420 y los 440 msnm de altitud. El término municipal se sitúa en la extensa penillanura cacereña, con un relieve prácticamente llano, salvo algunas ondulaciones, compuesto por pizarra, esquisto, grauvaca y granito. Estos materiales han estado expuestos a la erosión a lo largo de millones de años, por ello en la actualidad la región tiene aspecto peniaplanado.

Se caracteriza por un clima mediterráneo, de variedad subtropical, donde la temperatura media anual es de 15,4 °C, con unos inviernos suaves (8,1 °C de media) y unos veranos secos y calurosos (24,1 °C de media estival), que en ocasiones presentan temperaturas máximas absolutas que oscilan los 40 °C durante el día. La oscilación térmica es de 17,6 °C, lo que provoca una irregularidad anual de las temperaturas.

El arte se manifiesta en Torreorgaz mediante una arquitectura de tradición popular con características propias tales como la cubierta de teja curva, fachadas encaladas y balcones de mampostería o forja. También existen ejemplos de las antiguas fuentes populares de las cuales se obtenía el agua para uso doméstico. No faltan algunos edificios correspondientes a la arquitectura civil de carácter noble en cuya fachada aún se observan los escudos nobiliarios de antiguos propietarios. En el 2007 se encontraron restos arqueológicos importantes, suelos de chozos y hachas de la edad de bronce.

En 1594 era conocida como Torre de Aolgaz y formaba parte de la Tierra de Cáceres en la Provincia de Trujillo. Muy cerca está el Castillo de Torrecilla de Lagartera que data del siglo XIV, desde donde se divisa el embalse del río Salor así como la parte alta de su cuenca.

Patrimonio y fiestas en Torreorgaz

Patrimonio

  • Iglesia de San Pedro: Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Pedro Apóstol, en la diócesis de Coria-Cáceres. El templo de San Pedro está situado en el centro del espacio urbano, con una plaza atrio frente a su fachada principal. Es una iglesia de irregular apariencia como consecuencia de las diferentes etapas constructivas que ha conocido. La parte más antigua se corresponde con la cabecera, de planta rectangular y bóveda de crucería de estilo gótico que puede fecharse en la primera mitad del siglo XVI. Al siglo XVII puede adscribirse la estructura barroca de la única nave del templo, cubierta con bóvedas de cañón con lunetos y unos muros que jalonan gruesos contrafuertes exteriores. Aloja en su interior un retablo rococó sin policromar ni dorar dispuesto en el presbiterio. A la iglesia se adhieren una capilla, la sacristía y la torre del campanario.
  • Otras edificios religiosos importantes son las modestas ermitas del Calvario y Humilladero, construcciones propias del barroco popular del siglo XVIII.
  • Castillo del Cachorro: El castillo del Cachorro es un castillo del siglo XV ubicado al norte del río Salor y al suroeste de la localidad de Torreorgaz.

Fiestas Locales

  • Fiesta en Honor a San Blas (3 de febrero)
  • Romería de San Isidro (15 de mayo)
  • Fiesta en Honor a la Virgen de la Soledad (15 de agosto)

Infraestructuras en Torreorgaz

Farmacia
Consultorio médico
Servicios Sociales
Entidades Financieras
Colegios Infantil
Colegios Primaria
Autobús interurbano
Gasolinera

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Hostales
Restaurantes
Bares

Dotaciones y actividad productiva en Torreorgaz

Torreorgaz tiene un pasado estrictamente agrario. En la actualidad solo un pequeño porcentaje de la población adulta se dedica a esta actividad. La población joven debido a factores como la proximidad con Cáceres y la falta de atractivo del trabajo agrícola, desarrolla su actividad en la capital realizando migraciones diarias entre el lugar de trabajo (Cáceres) y el lugar de residencia (Torreorgaz). Debido a la inexistencia o falta de diversos servicios y equipamientos de distintos tipos el municipio está obligado a mantener una dependencia estrecha con Cáceres. En la actualidad se mantiene el aprovechamiento de ganado ovino, vacuno, y en menor medida de equino.

Destacado o singular en Torreorgaz

'La Guarrina'
Hasta hace unos cuarenta años consistía el ritual de "la guarrina", en que al anochecer del día de San Antón se hacía la representación de la quema de una cerda recién nacida, simbolizada en una piedra de dos cuartas de larga, a la que se hacía el simulacro de quemarla viva con taramas y escobas.

Una vez que acababa la simulación de la cremación, se la cogía en brazos y se la llevaba corriendo como protegida entre unas y otras y jimplando como plañideras, gritaban ¡ay mi guarrina, ay mi guarrina! hasta que llegaban a un pozo en la calle Horno..., a donde se arrojaba.

Este pozo ha sido cegado porque dicen que no se utilizaba, sin embargo, quizá mucho nos podía haber desvelado este horno, sabiendo a qué época pertenecía.

 

Espacios disponibles en Torreorgaz

No hay espacios disponibles