Torrequemada es una localidad del oeste de España. Se encuentra situada en la zona central de la antigua provincia romana de la Lusitania, en la comunidad autónoma de Extremadura, a 18 km de la capital provincial.
Sus límites son por el sur Aldea del Cano, por el norte con Sierra de Fuentes y Cáceres, por el este Torremocha y por el oeste con Torreorgaz.
Los restos de tumbas antropomorfas nos indican que estas tierras fueron habitadas desde la Edad del Bronce. Fue zona residencial en época romana de la colonia «Norba». De época romana son los hallazgos de la calzada y puente.
Durante la Edad Media, Torrequemada perteneció a la Tierra de Cáceres, además de ser Señorío. El origen del nombre del municipio no está definido, pero hay dos explicaciones muy válidas hoy en día: Esta torreziela que está enclavada en el término de Torrequemada (es la que los torrequemeños llaman «la Atalaya», nombre muy significativo en la defensa de un territorio). Además esta torreziela a la cual se refiere el Fuero de la villa de Cáceres, está junto a la Torre (un edificio posterior del siglo XVI), que para los torrequemeños es el que parece dar nombre al pueblo. Según Antonio C. Floriano Cumbreño, el nombre de Torrequemada está más relacionado con la torreziela (Atalaya), que debió pertenecer a los Frates de la Espada, que en 1174 tuvieron enfrentamientos con Abu Jacob.
Estos enfrentamientos con los árabes en tiempos de inestabilidad y fronteras difusas en algún momento pudo ser que la «torreziela» fuera quemada. Los primeros núcleos se debieron formar a raíz del reparto de tierras hechas por los quadrellarios (cuerpo auxiliar del ejército encargados del reparto del botín) entre los soldados que participaron en la conquista de la Villa. Se hizo el primer reparto de tierras en concepto de heredad. Este repartimiento de tierras no otorgaba plena propiedad sobre la tierra, pero se pedía al Rey el derecho de acotar o defender la propiedad, surgiendo de esta forma la defensa o dehesa.
La segunda etapa de poblamiento fue que los núcleos de poblamiento se organizaban en sexmos. La entrega de tierras hechas por los sexmeros se prolongó 25 o 35 años después de la conquista de la Villa. El sexmero se erigía en portavoz de los intereses ante el Concejo. Basándose en el análisis del código foral, los pobladores recibían unas propiedades elementales: casa y tierra de cereal, así como zona comunal de pastos. Torrequemada, es un núcleo del que se tiene noticias desde comienzo del siglo XIV.
Patrimonio
Fiestas Locales
En la distribución por sectores se aprecia una diversidad de sectores producto de la proximidad de la ciudad de Cáceres que provoca que gran número de personas tenga trabajo en la misma y estas se desplacen diariamente a la capital.
El primer sector es el de Servicios (36,8%), seguido de la Industria (28,2%), Construcción (21,7%) y el Agrario (13,7%).
El pueblo se asienta sobre unos terrenos en los que prolifera la fauna y la flora más apreciada y representativa del monte mediterráneo, que perviven aún inalteradas gracias al uso extensivo que se hace del territorio y a figuras de protección y conservación , de la Zepa de los llanos.
Los amantes de las aves y la fauna en general también pueden disfrutar de un lugar amparado bajo la figura de Zona Especial de Protección de Aves: Los Llanos de Cáceres. Se trata de una llanura pseudoesteparia y con matorrales donde habitan especies como la avutarda, el sisón el alcaraván, la ganga común y la ortega; que se ven acompañadas de aves rapaces, como el alimoche, el águila culebrea y perdicera, el aguilucho cenizo, el cernícalo primilla, los milanos reales y negro, y el búho real.
A 2 km del casco urbano se encuentra una pista de kart, el circuito es de moderna construcción con amplios arcenes y espacios abiertos. Ofrece a sus pilotos una gran seguridad, con 1050m de cuerda que está distribuido por curvas, chicanes y rectas, con cambio de niveles lo cual hace que nuestro circuito sea rápido y muy divertido. Aparte del karting como deporte principal también se practica el motociclismo supermotar, minibike y velocidad.
Otras instalaciones deportivas son las dos pistas deportivas, el pabellón multiusos y la piscina municipal.