Zorita

P1060564

Datos

1354 Habitantes
186.96 km²
Grupo de acción Local:
ADICOMT

Mapa de Zorita

Descripción de Zorita

Zorita es una villa y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Pertenece al partido judicial de Logrosán y a la mancomunidad Zona Centro.

Zorita se asienta sobre un terreno plano con algunas alteraciones como son el monte de la Peña o el monte de la Cabeza del Águila. Es de reseñar las pendientes acusadas en una parte importante del término municipal que en ocasiones son superiores al 20%. La evolución seguida por la población de Zorita es muy similar a la de otros municipios extremeños. Si bien su crecimiento fue paulatino hasta mediados de siglo, a partir de esa fecha el movimiento generalizado es hacia el descenso. La emigración ha azotado de forma tan fuerte a esta localidad que ha conseguido, en poco más de 10 años, reducir sus efectivos a la mitad. Si en 1950 Zorita contaba con 6.482 habitantes, en 1970 esta cifra era de 3.627. En la actualidad la población tiende a estabilizarse intentando superar la merma tan significativa de esos años.

Lo que es él termino de Zorita está avenado por un arroyo principal, el Pizarroso, que esta formado en su origen por la unión de tres arroyos pequeños y que proceden todos de la Sierra de Guadalupe por el nordeste de Zorita, ya en él termino de Zorita el Pizarroso se alimenta de otros tres arroyos: El Herrera, el Navacebrera y el Canchal y corre como una diagonal todo él termino de Zorita hasta verterse en el gran rio Ruecas por el cono sur de Zorita.

Finalmente, el Embalse de Sierra Brava​ Sin duda es el recurso hidrológico más importante de Zorita, ocupa 1650 has. y se localiza al suroeste del término municipal.

Historia. 

Toma su nombre del lugar de la Paloma Silvestre “zurita”, que abunda en estas inmediaciones. Era lugar de paso y de caza para tan cotizada ave. Los señores nobles de Trujillo se acercaban a Zorita para cazar la paloma zurita con el arte de cetrería: halcón y azor principalmente.

Con anterioridad a la denominación de Zurita se conocía a esta zona como «Zuferola»: esta palabra sigue el ejemplo de otra como «dehesa», en los escritos antiguos aparece escrita como «defesa» y en nuestro particular idioma extremeño se pronuncia como «dejesa», el modelo se repite en palabras como hacer, Hornachos, higo… de esta manera Zuferola debería leerse «Zujerola». Además en un mapa antiguo encontramos justo encima de Zorita el topónimo «Lujerola», podría perfectamente tratarse de una errata en el mapa que cambia la «Z» por la «L», letras de una grafía muy similar.

La raíz de esta palabra da nombre a uno de los más importantes afluentes del Guadiana que es el río Zujar. Viene del Eusquera: Zujar significa «Coladero»: hoy sus aguas inundan lo que es el segundo pantano más grande de toda Europa, un extraordinario lago donde ayer corrían multitud de bandas en muy distintos sones y con colores para todos los gustos: desde Córdoba detectamos una importante vía que entra desde la Edad del Bronce por Cabeza del Buey y Capilla, y por la antigua Lacimurga del pantano de Orellana pasa al Madrigalejos del Católico: de Zujerola (Zorita) a la Zarza (Conquista de la Sierra), y por Herguijuela, que se llamaba la Calzada, llega a Trujillo.

Patrimonio y fiestas en Zorita

Patrimonio: 

  • Iglesia Parroquial de San Pablo.
  • Ermita de Fuente Santa y Temple del Siglo XVII.
  • Los Pareaños de Malillo.

Fiestas:

  • Fiestas de "La Velá" , 15, 16 y 17 de agosto.
  • Fiestas de "San Pablo", 25 de enero.
  • Romería de San Blas, 3 de febrero.
  • Romería del Lunes de Pascua
  • Romería del Día de la Madre

 

Infraestructuras en Zorita

Farmacia
Servicios Sociales
Policía Local
Guardia Civil
Entidades Financieras
Colegios Infantil
Colegios Primaria

Servicios culturales y deportivos

Casa de la Cultura
Polideportivo
Piscina municipal

Dormir y comer

Hostales
Casas Rurales
Restaurantes
Bares
Cafeterías

Dotaciones y actividad productiva en Zorita

La actividad económica responde a una estructura tradicional en la que la agricultura y la ganadería ocupan el lugar más destacado. La actividad agraria responde a un sistema de explotación de carácter extensivo, debido sobre todo a las limitaciones que impone el propio terreno. Por su parte, el sector servicios ocupa a más del 20% de la población local, la construcción al 12% y la industria al 10%, aproximadamente.

Destacado o singular en Zorita

Destaca en el municipio su interés por acercar la cultura al medio rural, para ello el Ayuntamiento junto a la compañía Zoarat organiza  cada año el Certamen de Teatro Amateur Villa de Zorita.

Por otro lado, para conocer un poco mejor esta zona de la comarca Miajadas-Trujillo es bueno seguir las rutas ‘Mirador de la Peña’ para tener unas vistas excelentes y tomar más conciencia de las estribaciones de la zona norte del municipio y la del ‘Embalse de Sierra Brava’ para pasear por una hermosa dehesa hasta llegar a ese elemento tan singular de este pueblo como es su embalse.

Espacios disponibles en Zorita